Frutihorticultura

Agricultura estableció las pautas de la cuarentena para floricultores y viveristas

Se dieron líneas generales para trabajar más seguros en la cadena productiva y comercial de flores de corte y plantas ornamentales.

21 Abr 2020

Los representantes del sector floricultor y viverista mantuvieron este martes un encuentro con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina para terminar de precisar las pautas relacionadas con la cuarentena administrada para la cadena productiva y comercial de flores de corte y plantas ornamentales.

Si bien la actividad fue exceptuada de la cuarentena para prevenir la expansión de la pandemia de coronavirus en territorio nacional, en la reunión "se realizaron los lineamientos generales para que se lleve adelante de forma más segura", precisaron en la cartera nacional.

La reunión fue convocada por el titular de la cartera agropecuaria, Luis Basterra, tras "tomar conocimiento de la afectación económica de la actividad en el marco de la pandemia", informó el Ministerio de un comunicado.

En torno al traslado de la producción se habilitó el tránsito interjurisdiccional, siguiendo las normativas del Ministerio de Transporte con respecto a la carga transportada y contando además con el certificado de Renspa /Renfo y DTV emitido por Senasa.

Asimismo se aclaró "la necesidad de consultar pautas específicas por provincia en lo que respecta al tránsito interno de cada una, en tanto que desde el sector se comprometieron a "cumplir con las recomendaciones de seguridad y cuidados de todos los trabajadores dado que de reportarse un caso de coronavirus el cultivo/comercio afectado queda clausurado y en cuarentena".

Del encuentro participaron el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martinez; y el presidente de Senasa, Carlos Paz.

Por parte del sector privado, estuvieron presentes los presidentes de la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, Pablo Irie; de la Cooperativa Argentina de Floricultores, Martín Cardozo, y de la Cámara de Viveristas y Afines de San Pedro, Sergio Taurizano, junto a la coordinadora de la Asociación, Ana Giovanettone.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"