Actualidad

Provincia de Buenos Aires lanzó una línea de créditos a tasa 0% para la actividad ovina

Y dos años de gracia. El Ministerio de Desarrollo Agrario abrió la recepción de proyectos productivos ovinos para potenciar al sector.

22 Abr 2020

La provincia de Buenos Aires lanzó una iniciativa para potenciar al sector ovino e impulsar el desarrollo de proyectos productivos. Para lograr este objetivo, la provincia lanzó créditos accesibles con tasa de interés 0 %.

El Ministerio de Desarrollo Agrario abrió la inscripción para los proyectos que impulsen al sector. Los créditos serán a partir de Aportes Reintegrables, se devolverán en 5 cuotas anuales y contarán con 2 años de gracia.

"Es fundamental apoyar y acompañar a los productores ovinos de la Provincia, por eso los convocamos a presentar sus proyectos para que puedan seguir desarrollándose y potenciar así la actividad ovina en todo el territorio bonaerense", sostuvo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

La iniciativa está dentro de la Ley Ovina Nacional y cerrará este 31 de mayo. Para 2020 el monto máximo para para proyectos prediales será de hasta $566.800.

Desde el ministerio señalaron que se priorizarán aquellos proyectos que alarguen la cadena de la producción agregando valor, incorporen tecnología de procesos y aumenten la carga animal por hectárea con desarrollos regenerativos del suelo. Además, se busca generar una mayor demanda de mano de obra.

Por su parte, el programa busca potenciar la puesta en valor e inversión en equipamientos de salas de faena. En lo que respecta a proyectos prediales, se priorizará la retención y compra de vientres, modernización de instalaciones y la compra de reproductores de buena calidad genética.

En el siguiente link se podrá acceder a los instructivos, formularios y documentación necesaria para el armado de los proyectos: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/leyovinaconvocatoria

Para asistencia técnica y más información escribir a: direccioncarne.mda@gmail.com o ovinos@leyovinabuenosaires.com.ar .

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"