Carnes

Breves de carne en el mundo

Los múltiples impactos que genera el coronavirus sobre los principales países productores e importadores de carne. Rebrote de PPA en China

2 May 2020

China

El Ministerio de Agricultura de China ha vuelto a detectar la presencia de peste porcina africana (PPA) en cerdos que estaban siendo transportados hacia la provincia de Sichuan, al suroeste del país. Los casos reportados se habían reducido a solo un par por mes a fines del año pasado, pero desde el mes de marzo 13 nuevos casos han sido publicados en el sitio oficial del Ministerio.

Todos los casos, además de los encontrados en jabalíes, fueron en cerdos transportados entre provincias. Desde el Ministerio de Agricultura, han asegurado que el riesgo de propagación de la enfermedad es ahora mayor debido a que los granjeros están trabajando en la ampliación de sus explotaciones de porcino.

Estados Unidos

Fuerte caída de la faena ante el aumento de frigoríficos cerrados por casos de coronavirus. En las últimas dos semanas la faena cayó 19% (241.000 cabezas) respecto al mismo período del año pasado, según las estimaciones de la consultora Steiner publicadas por Beef Central.

Uno de los últimos casos registrados fue en una planta procesadora de la firma JBS cerca de Plainwell, Michigan, donde alrededor de 60 empleados dieron positivo a Covid-19. A medida que aumenta el número de casos, las demás plantas pueden verse obligadas a tomar mayores precauciones, ralentizar aún más las cadenas de procesamiento o cerrar temporalmente.

La gestión de la fuerza laboral será cada vez más desafiante dado el alto nivel de ausentismo por temor a la enfermedad y una menor disposición a trabajar en contacto cercano.

Uruguay

La faena de abril será la más baja en 25 años. De acuerdo a un informe elaborado por la consultora Blasina y Asociados, el desplome de la demanda internacional, la escasa oferta y una reducción de la actividad para evitar contagios de Covid-19 en los operarios llevará a un fuerte descenso en la faena de vacunos. Según sus estimaciones, la faena de abril podría ubicarse cercana a las 130.000 cabezas cerrando el primer cuatrimestre del año con la actividad más baja del siglo, 591.000 cabezas.

La posible recuperación en los próximos meses probablemente no llegue a compensar el desplome de los primeros cuatro meses del año. Del 1 de enero al 18 de abril se faenaron 525.597 animales, 234.530 menos que los 760.127 del mismo período del año pasado.

Brasil

El país podría verse favorecido por la menor producción de carne de EE.UU. El cierre de varios grandes procesadores de carne en los EE.UU. debido al coronavirus hace que se priorice el suministro interno y se reduzcan los envíos a China y otros países asiáticos, abriendo espacio para que otros exportadores como Brasil avancen sobre estos mercados. Estados Unidos es el principal competidor de Brasil, el mayor exportador de carne vacuna y pollo y el cuarto en el mundo en carne de cerdo.

Por el momento, las compañías brasileñas no verifican este tipo de disrupciones en la actividad industrial, dado que su estructura es mucho más atomizada que la americana. Desde la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), evitaron hacer una proyección de cuánto podría embarcarse para el mercado chino, mayor comprador de carne brasileña. Sin embargo, sostienen que Brasil podría tomar una cuota del mercado asiático que hoy pertenece a EE.UU.

De acuerdo a datos del USDA, las exportaciones semanales de carne vacuna hasta el 16 de abril mostraron una caída del 45% en comparación con la semana anterior y del 35% en relación al promedio del último mes.

Europa

Prevén una caída en la producción de carne vacuna debido al coronavirus. De acuerdo con un informe de la Unión Europea, derivado de los cambios en el consumo que ha provocado el Covid-19 y las medidas de aislamiento impuestas para evitar el contagio, se pronostica que para el cierre de este año la producción de carne vacuna mostrará números negativos.

De confirmarse estas proyecciones, el sector mantendría la misma tendencia a la baja registrada desde el año pasado, pero agravada en este caso por el cierre de establecimientos comerciales y una menor venta por parte de los ganaderos a supermercados y carnicerías

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"