Autos

Abril fue el peor mes de la historia automotriz

De acuerdo a los datos publicados por ACARA este jueves, en el último mes se vendieron 4.385 unidades. Un volumen menor al de los años 60.

4 May 2020

 El sector automotor es una de las tantas víctimas de la pandemia con fábricas cerradas y concesionarias tratando de sobrevivir con las pocas operaciones online que puedan hacer. En ese contexto, este jueves la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) informó que la venta de vehículos 0 kilómetro en abril alcanzó las 4.385 unidades, el registro para este mes más bajo de la serie histórica.

Hay que remontarse a las primeras estadísticas que se tengan registros, allá por los años 50, para encontrar un mes con tan poca actividad o en las crisis de 1990 o 2002. Para ser estrictos, recién a partir de los 60 se puede considerar el inicio real de una industria y un mercado representativo. Es por eso que, tomando las cifras a partir de entonces, el reciente dato marca un nuevo récord negativo. 

Desde la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales de todo el país explicaron que los patentamientos de abril fueron producto de las ventas realizadas antes del comienzo del aislamiento ya que el mes tuvo un movimiento comercial nulo.

Este desempeño sesgado por la crisis sanitaria reflejó una caída del 88,3% respecto a las 37.321 unidades de igual mes de 2019, mientras que el acumulado del primer cuatrimestre exhibió una pérdida interanual del 46,3%, al bajar a las 94.849 unidades.

"Estamos reforzando nuestros planteos para lograr iniciativas de reactivación inmediata, comenzando con una reducción importante en la carga impositiva nacional, provincial y municipal como medida de emergencia por los próximos 90 días, para que la situación no se torne insostenible en el nivel de empleo, producción y venta", expresó el presidente de ACARA, Ricardo Salomé.

Caso contrario, advirtió el directivo, "los concesionarios no podrán afrontar sus gastos y ni siquiera el 25% de los salarios que se pagarán en abril".

En marzo - en realidad, la mitad operativa que hubo - se habían patentado 17.000 vehículos.

En los 50 se patentaban en promedio unos 40.000 vehículos anuales. En 1960 se llegó a 92.829. Esta cifra de una promedio mensual de 8.100 unidades. Al año siguiente, en 1961, se pasó a 139.871 autos y, desde entonces, se mantuvo por arriba de las 100.000 unidades, salvo las 90.000 del 2002.

Es por eso que el mercado de abril es el más bajo para un mes en los últimos 60 años. Si se tiene en cuenta lo poco representativo que era el mercado anterior a esa fecha, sin duda, se puede extender a toda la historia automotriz. Más si se tiene en cuenta que la cifra no tiene en cuenta el crecimiento poblacional ya que la población actual triplica a la de entonces.

Con este dato, se consolidad la idea de que las ventas totales para el 2020 se ubiquen en alrededor de las 200.000 unidades, un retroceso a nivel del 2003 y 2004.

Aunque sólo sirva para la estadística, si bien todas las marcas fueron perdedoras en la actual crisis, algunas lo son menos que otras, como triste premio consuelo. Volkswagen lidera el exiguo mercado con 552 unidades (falta el dato de abril) mientras que Renault ocupó el segundo lugar con 447 vehículos. Tercera quedó Toyota con 416 0km.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"