Lecheria

Tamberos santafesinos advierten una crisis por una sobreoferta de leche

Meprolsafe señaló que la producción alcanzaría los 10.500 mill/litros y la demanda, 8.500 millones con precios en baja por la pandemia.

5 May 2020

Tamberos de Santa Fe señalaron que se encuentran en una situación crítica, donde la pandemia agudiza la situación. Durante los próximos meses se espera un excedente de oferta de leche, mercados con precios deprimidos y menor consumo, señalaron desde la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe.

El contexto mundial por la pandemia y el precio obligó a tamberos de otros países a tirar la leche, ante la falta de un mercado. Por este motivos, desde los tambos santafesinos quieren evitar ese escenario con políticas que mejoren la situación.

El presidente de Meprolsafe, Fernando Córdoba recordó que la Dirección Nacional de Lechería aún no tiene una persona a cargo que diagrame las políticas del sector. "Solicitamos urgente el nombramiento de un funcionario idóneo ya que esa área después de seis meses de haber asumido el gobierno no cuenta con un titular que defina la política sobre lechería", señalaron los tamberos.

Los datos aportados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, que depende del Ministerio de Agricultura, arrojaron que habrá una sobreoferta primaveral y que el año sumará una producción de 10.500 millones de litros. Además, la demanda para este año será de 8.500 millones de litros, quedando un excedente sin colocar.

Los tamberos pidieron discutir una estrategia para evitar consecuencias que pueden tener un gran impacto social y económico. "El panorama que se nos presenta es preocupante y sabemos hacia dónde nos conduce: congelamiento y/o baja del precio de la leche cruda al productor en un contexto inflacionario previsto en el orden del 40 o 45 % anual", señalaron desde la Mesa de trabajo.

En este sentido, alertaron que estas condiciones provocan una renta negativa, baja de la producción en el corto plazo y al cierre de tambos de baja escala que pierden competitividad. "Entendemos que el sector industrial también debe aportar ideas para mantener el equilibrio de la cadena", concluyó Meprolsafe.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"