Comercio

China y Estados Unidos se comprometieron a implementar el acuerdo comercial

Las partes 'acordaron que a pesar de la actual emergencia sanitaria global, los dos países tienen la expectativa de cumplir sus obligaciones en los plazos adecuados'.

8 May 2020

Representantes de comercio de China y Estados Unidos acordaron el viernes implementar el acuerdo comercial firmado en enero, señalaron fuentes oficiales, a pesar de las crecientes tensiones por la pandemia del nuevo coronavirus.

El viceprimer ministro de China, Liu He, quien dirigió el equipo negociador de su país, se comunicó telefónicamente el viernes con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, según reportó el ministerio chino de Comercio.

"Ambas partes señalaron que deberían fortalecer la cooperación macroeconómica y en salud pública, esforzarse por crear una atmósfera y condiciones favorables para la implementación de la fase uno del acuerdo económico y comercial entre Estados Unidos y China, promoviendo resultados positivos", señaló la nota.

Los países también acordaron mantener la comunicación y la coordinación.

Por su parte, una nota conjunta de los representantes estadounidenses señaló que las partes "también acordaron que a pesar de la actual emergencia sanitaria global, los dos países tienen la expectativa de cumplir sus obligaciones en los plazos adecuados".

Apuntaron también que se registran "buenos progresos" en la creación de las infraestructuras gubernamentales necesarias para hacer que el acuerdo comercial tenga éxito.

El contacto tuvo lugar después de que ambas naciones intercambiaran recientemente acusaciones por la pandemia del nuevo coronavirus.

La semana pasada, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con nuevas tarifas contra China después de afirmar que había evidencia que vinculaba la COVID-19 con un laboratorio de alta seguridad en la ciudad china de Wuhan, donde el patógeno fue identificado a fines del año pasado.

En enero, China acordó importar 200.000 millones de dólares adicionales en productos estadounidenses durante dos años, por encima de los niveles adquiridos en 2017, lo que marca una tregua en la guerra comercial.

Sin embargo, diversos analistas se preguntan si China podrá cumplir tan ambiciosos compromisos después de que el brote de coronavirus frenara la actividad comercial a principios de este año.

La recuperación ha sido lenta desde entonces, y el consumo aún no ha vuelto a los niveles previos a la epidemia.

Las importaciones de China cayeron un 14,2% interanual en abril, después de una caída del 0,9% en el mes anterior, a pesar de que el país ha controlado en gran medida el coronavirus localmente.

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"