Actualidad

Aumentó 23% el transporte de carga por ferrocarril

La medición corresponde a los primeros cuatro meses del año. Cereales, azúcar y carbón de coque son los principales productos transportados por la vía férrea.

15 May 2020

El transporte de carga de mercaderías por ferrocarril registró un incremento de 23 por ciento en los primeros 4 meses del año, al totalizar 1.661.677 toneladas, desde las 1.347.485, contabilizadas en igual período de 2019, indicó este viernes la empresa estatal Trenes Argentinos Carga (TAC).

"Son números que reflejan la potencialidad que tienen los ferrocarriles de cargas para dinamizar la economía" asegur­­­­ó Daniel Vispo, presidente de TAC, al tiempo que reconoció y agradeció "el compromiso de los ferroviarios y ferroviarias que redoblaron sus esfuerzos en medio de esta pandemia".

El mayor volumen transportado corresponde a los cereales con 317.195 toneladas transportadas en de abril, 54.000 toneladas más, que equivale a un 145 más, que en igual mes de 2019, en el marco de la decisión presidencial de declarar al transporte ferroviario de cargas como actividad esencial dentro del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la propagación del covid-19.

Con la reanudación del comercio exterior de China, aumentó el transporte de rollizos de madera entre Corrientes y Entre Ríos.

En este sentido, vale subrayar que algunos productos sobresalieron por su crecimiento, como el caso del azúcar envasada que, con una carga mensual de 9 mil toneladas despachadas desde la provincia de Jujuy con destino a Santa Fe y Buenos Aires, se consolidó como la mejor cifra de los últimos 10 años.

Otro de los datos a resaltar, dentro del tráfico con YPF, es que, por primera vez, se superaron las 26 mil toneladas de carbón de coque, que marca un verdadero hito histórico en el trayecto de 1310 Km que une a las localidades de Palmira, en Mendoza, con la refinería que la petrolera tiene en la ciudad de La Plata.

En cuanto a la logística que se realiza desde Corrientes a Entre Ríos con rollizos de madera hubo una importante reactivación a raíz de la reanudación del comercio exterior con China 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"