Actualidad

Qué sembrar en la huerta en esta época

Recomendaciones del Inta para realizar las tareas correspondientes en el otoño.

15 May 2020

De acuerdo con información de Guillermo Aguirre, de la Estación Experimental Agropecuaria del Inta en Manfredi, Córdoba, la mayor parte del tiempo en mayo se dedica a cosechar verduras de hoja sembradas en enero y febrero. Esa superficie cosechada no debe quedar descubierta y sembrar o transplantar inmediatamente otras especies para tener una cosecha contínua de verduras en la huerta.

El técnico recomienda "no olvidar fertilizar con abonos orgánicos. En zonas donde el frío es muy intenso, deberán realizarse camas calientes o alguna protección con plástico transparente (microtúneles) para tener verduras en invierno". 

"Para proteger a las plantas de las heladas conviene mantener la humedad del suelo con una capa de mulching, que a su vez controla las malezas. Es bueno difundir éstas prácticas cuando visite diferentes huertas de su área de influencia, es muy importante ser observador, para poder aprender de los huerteros con experiencias y luego compartir esos saberes".

En cuanto a las especies a sembrar, recomienda sembrar acelga (variedad V. Bressane) que se cosechará en julio y agosto; ajo (colorado) para cosechar en diciembre-enero; cebolla (Val 14 Angaco INTA) que se cosechará en octubre-noviembre y diciembre-enero; lechuga (Maravimor) para cosechar en agosto-septiembre y zanahoria (Beatriz) a recolectar en julio - agosto. 

Salvo la cebolla, que se sembrará con trasplante de almácigo, las otras especies se harán con el sistema de siembra directa.


Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"