Mercados

Una plataforma para 'transparentar' los mercados mayoristas frutihortícolas

Es una iniciativa del Ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, con el apoyo del Iica y de la FAO.

18 May 2020

Con el propósito de crear un mercado mayorista transparente para la comercialización de frutas y verduras, el Ministerio de Desarrollo Agrario impulsa la creación de una plataforma de relevamiento de datos que permitirá acceder a un sistema de información sobre precios y volúmenes de la oferta disponible sobre la producción de productos frutícolas y hortícolas.

La plataforma de relevamiento de datos propone desarrollar un sistema de información homogéneo de precios y volúmenes de frutas, y verduras en los Mercados concentradores de la provincia, que permita una mayor transparencia del mercado y su operatoria.

"Tras la creación de la Mesa Provincial de Mercados Mayoristas surgió la necesidad y propuesta que ellos pudieran mostrar su forma de operar. Así en un trabajo articulado de distintas áreas de Desarrollo Agrario fuimos generando un sistema de información para garantizar la transparencia en las operaciones, democratizar y brindar mayor acceso a la información de los mercados que es un elemento clave para la toma de decisiones", enfatizó Rodríguez.

Del encuentro participaron representantes de más de 40 mercados concentradores, entre ellos: Abasto XX1, Mercado Concentrador de Zárate.

Se trata de un sistema informático que permite la carga digital de precios y cantidades operadas. Para la puesta en marcha se habilitará al menos un usuario responsable por mercado para subir los datos con una frecuencia mínima semanal; además se desarrollarán acciones que favorezcan la transparencia de los precios de comercialización a través de publicaciones y otras acciones de difusión.

De esta forma se podrán identificar situaciones que alteren el normal abastecimiento, y desde la cartera agraria se realizarán recomendaciones de consumo en relación a la oferta.

La iniciativa fue celebrada por parte de los mercados y desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica) y FAO se resaltó la importancia de la creación de este sistema informático que permite a todos los integrantes de la cadena y a los consumidores una mejor toma de decisiones contando con un instrumento fundamental que es la información.

Participaron el Subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Guillermo Rabinovich y el vicepresidente del Mercado Central de Buenos Aires, Aníbal Stella.

Además se hicieron presentes representantes de más de 40 mercados concentradores, entre ellos: Abasto XX1, Mercado Concentrador de Zárate, Mercado de Abasto de Quilmes, Mercado de la Matanza, entre otros.

También las instituciones: FAO, IICA, Inta Amba, Senasa, Ecosat, Unión Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina, y de la Universidad de Morón. Y los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Escobar, Florencio Varela, La Plata, Lanús, Lujan, Moreno, Morón, Pilar, Tres de Febrero, Zárate.

Por el MDA estuvieron presentes el Subsecretario de Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; su Jefe de Gabinete, Javier Cernadas; el Director de Fiscalización Vegetal, José Oteagui; la Directora de Horticultura, Fruticultura y Floricultura, Renata Valgiusti; y la Directora de Economía, Estadística y Mercados Agropecuarios, Pilar Palmieri.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"