Actualidad

Barcazas con soja vuelven a circular tras la apertura de Itaipú

Había 152 barcazas paradas y destraba la navegación de 200 mil toneladas de soja..

19 May 2020

Luego de la apertura de las compuertas, desde la represa Itaipú destacaron que el mayor caudal en la zona permitió movilizar las barcazas que transportan la producción agrícola del Paraguay a los mercados de exportación, a través de la hidrovía Paraguay- Paraná.

"La Binacional abrió su vertedero en la madrugada de este lunes, a fin de coadyuvar a la dinamización del comercio exterior, lo que permite que desde hoy más de 150 barcazas se movilicen, y retomen sus labores unos 500 trabajadores, encargados del embarque y navegación", destacaron.

La medida asumida por la binacional Itaipú (Paraguay y Brasil) facilitará el transporte fluvial de 200.000 toneladas de soja, producidas principalmente en Alto Paraná e Itapúa, Paraguay.

"Significa unos US$ 100 millones de ingreso al sector productivo", destacaron.

Según datos proporcionados por Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, también permitirá movilizar barcazas vacías para sacar en torno a 1.500.000 toneladas de soja, lo que representa unos US$ 600 millones adicionales.

"Ha sido un gran alivio y de gran ayuda el flujo de agua que empezó a liberar Itaipú porque teníamos 152 barcazas paradas hace 50 días por la bajante del río Paraná", expresó el directivo.

Los embarques comenzaron a pasar este martes por la esclusa de la represa de Yacyretá, para continuar viaje rumbo a los puertos del Gran Rosario.

Se estima que 400.000 toneladas de soja 2019/20 bajarán en barcazas por el río Paraná, desde los puertos chaqueños de Barranqueras y Vilelas y las terminales entrerrianas de Diamante y La Paz.

"La participación de los fletes fluviales de cabotaje en el total de soja transportada en Argentina es de apenas un 1% y no presentaría variaciones sustanciales respecto de la carga en el ciclo 2018/19", destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por otro lado, "se espera que la Hidrovía Paraná-Paraguay sirva como principal acceso a las importaciones de soja, originadas principalmente en Paraguay, que se estiman en 4 millones de toneladas", informó la BCR.

En el primer día, el caudal vertido promedio fue de 474 metros cúbicos por segundo, con un máximo de 1.376 metros cúbicos por segundo.

Eduardo Viedma, consejero paraguayo de Itaipú, explicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó un vertimiento de 8.500 metros cúbicos por segundo (m³/s), por 12 días.

Ese volumen, sumado a 500 m³/s que aporta el río Yguazú hará que el vertimiento llegue a 9.000 m³/s, con lo cual se podrán recuperar las condiciones de navegabilidad del Paraná.

"Según el informe realizado por la Dirección Técnica de la Entidad, no afectará la producción eléctrica de la Central. Esto también sumado a la disminución de consumo eléctrico en ambos países, debido a la actual pandemia que aqueja a nuestra región y al mundo", precisó el consejero.

La disminución del embalse se estima recuperar en el periodo de lluvias previstas para mediados de este mismo año.


Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"