Soja

 Soja+Vicia el combo agronómico para combatir malezas y lograr fertilización

La propuesta es no tener que utilizar herbicidas en invierno contra las malezas y llegar a un maíz temprano.

21 May 2020

A tan solo 7 kilómetros del centro urbano de la ciudad de 9 de Julio un productor levanta la vara y se desafía en un lote que arrienda, demostrando que puede ser eficiente y tener un equilibrio entre lo económico y el medio ambiente.

El ingeniero agrónomo Ezequiel Odello integrante de la empresa Bonnter, cuya especialidad es Agricultura por Ambientes, ya tiene en claro mucho antes de que finalice la campaña 19/20, como se proyecta para la 20/21.

El lote se presenta con cinco zonas de manejos (loma, media loma, productivo, tendido y bajo), y viene de un cultivo de trigo con un rinde de 55 qq/has. (su antecesor fue un maíz, planteo poco común), y la soja de segunda acaba de arrojar 31qq/ha, pero semanas antes de ser recolectada se le sembró una vicia, buscando generar una cobertura, con el objetivo que le aporte control de malezas y carbono, para ir hacia un maíz temprano, detallo Odello en dialogo con El Regional Digital.

El rol de la vicia

El uso de un cultivo de cobertura (CC) se sembró al voleo con la soja en pie, lo que permite ganar tiempo (45 días). Con una siembra de 20 kilos inoculada, con maquina Altina, y tendrá por objetivo batallar contra las malezas que puedan aparecer en el invierno; y así llegar sin herbicidas a la siembra del maíz. La vicia necesita un conopeo más erecto que le permite generar mejor producción y el trigo guacho cumple esa función de que no sea tan postrado, explico.

Además desde el punto de vista de nutrición nos aporta kilos de nitrógeno, solo resta saber cuánto kilos de MS llegamos al próximo cultivo y en base a eso, que fertilización nitrogenada haremos, teniendo en cuenta lo que arroja cada ambiente, recordó y agrego que en invierno se distribuirá fósforo al voleo para que parte del mismo sea aprovechado por el CC y una parte para aplicar en la siembra de maíz.

Finalmente el agrónomo de Bonnter también subrayo que la próxima siembra será con la vicia en pie y luego se determinara y evaluó que es difícil rolar en ese momento ya que no tiene la henificación suficiente para que un rollo logre el marchitamiento, por lo que posiblemente se la seque químicamente, distinto es si se va a un maíz tardío, informo.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"