Frutihorticultura

 Alfredo de Angeli presentó un proyecto de prórroga de la emergencia del sector citrícola

La iniciativa es del senador por Entre Ríos extiende la medida por un año. ‘La situación no cambió'.

21 May 2020

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de Argentina analiza un proyecto de ley para prorrogar la Emergencia Económica, Productiva, Financiera y Social de la actividad Citrícola por un período de 12 meses y que favorece a las provincias de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Salta y Jujuy.

La iniciativa fue presentada por el senador Alfredo De Angeli (Juntos por el Cambio de Entre Ríos) y fue acompañada por otros miembros de la Cámara Alta, como Esteban Bullrich, Gladys González, Néstor Braillard Poccard, Stella Olalla y Silvia Elías de Pérez.

Según expresó en un comunicado De Angeli, "las condiciones que determinaron la declaración de la emergencia en el 2019, no se han revertido".

"El sector sigue enfrentando una baja en el consumo, disminución de las exportaciones, altos costos internos, falta de acceso al crédito y alta presión impositiva. La situación para la producción citrícola no cambió".

"En este contexto, el Gobierno Nacional no ha tomado las medidas de fondo en lo que refiere a costos de la producción, logística, y tipo de cambio, por lo que productores de muchas economías regionales siguen en una situación de parálisis y las empresas desaparecen", sostiene en sus fundamentos el pedido de extensión de la emergencia.

Un tema además que requiere especial atención es la situación del HLB (huanglongbing) que representa la mayor amenaza sanitaria para esta producción. El último informe oficial del Senasa señaló que hay más de 500 focos de la enfermedad, y que la misma se propaga rápidamente en toda la zona citrícola, donde en Entre Ríos se detectaron 78 casos positivos, en plantas y hospedadores.

La prórroga por 12 meses plantea una extensión en los regímenes especiales para el pago de obligaciones impositivas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y también con la seguridad social, en este caso con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), entre otros beneficios. 


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"