Actualidad

El sindicato de la carne cerró un acuerdo salarial con mejoras del 17%

Es para el trimestre mayo, junio y julio, y resolvieron sentarse a negociar nuevamente una vez cumplidos esos tres meses, informó el sindicato en un comunicado.

22 May 2020

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados de Argentina acordó con las cámaras empresarias de carnes rojas un 17 por ciento de recomposición salarial para los trabajadores, y que regirá para los próximos tres meses.

"Esta recomposición es por tres meses y es importante en el actual contexto que vive el país. Luego volveremos a reunirnos con la premisa de continuar defendiendo el poder adquisitivo de nuestros representados, que están poniendo el pecho a la grave situación que atraviesa el país y merecen ser reconocidos", sostuvo Alberto Fantini, secretario general de la Federación de la Carne.

El acuerdo alcanza a los trabajadores de las empresas de carnes rojas del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, la Unión de la Industria Cárnica, las Cámaras de Frigoríficos de Santa Fe y la Argentina, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales: la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne y la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos.

"Los trabajadores de la carne, en nuestro desempeño de actividad esencial, no nos detuvimos por la pandemia y ratificamos nuestro compromiso de abastecer a la nación argentina", concluyó Fantini.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"