Actualidad

La Pampa quiere avanzar en la Corte contra Mendoza por la vieja polémica del cauce del Atuel

Funcionarios pampeanos recorrieron el cauce, que se secó totalmente el año pasado por menor nivel de nevadas. El río forma parte de una disputa interprovincial desde principios de la década del '20.

1 Jun 2020

El Gobierno de la provincia de La Pampa está dispuesto a avanzar en la Corte Suprema de Justicia de Argentina para que Mendoza se haga cargo de los perjuicios que generaron las obras de riego construidas en 1918 a partir del caudal del río Atuel, el cual está seco hoy en su paso por La Pampa.

Este viernes, el escribano general del Gobierno pampeano, Martín Fernando Elall, y los intendentes Oscar Gatica (Algarrobo del Águila) y Marta Paturlane (Santa Isabel) recorrieron el cauce seco del Atuel, a la altura del Puente los Vinchuqueros. La última vez que ingresó agua al oeste pampeano fue en diciembre de 2019.

La crisis hídrica de este río, producto de pocas nevadas que se registran desde hace una década, sumado al corte unilateral de Mendoza para privilegiar el uso a sus productores rurales y a los operadores turísticos, "generó una profundización de la desertificación en La Pampa". En esta provincia llaman al Atuel "el río robado". La polémica tiene 70 años.

Aberturas Pampeanas

Según publicó DiarioTextual.com, en la recorrida también participaron el director de Políticas Hídricas, Gaston Bus, y el encargado del área de Vialidad, Edgardo Protsman. Esta constatación del cauce seco servirá para hacer una nueva presentación en la Corte de Justicia de la Nación.

El máximo organismo de la Justicia del país, que ya ratificó que el río es interprovincial, debe establecer un caudal mínimo fluvioecológico para el oeste pampeano.

Durante la última reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior se resolvió que se constate la situación actual del río.

Desde La Pampa informaron que el cauce del Atuel permanece desde hace meses sin escurrimientos naturales. Tampoco llega el mínimo caudal de agua de reuso que normalmente se observaba en esta época del año. 

*Informe de Sergio Romano, de DiarioTextual.com.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"