Trigo

Lo que pierde Argentina si el trigo se hace sin inversión

Néstor Roulet estimó una pérdida de 1.156 mill/dol por una fuerte caída del rinde por hectárea. Con el cepo al dólar para importar 'no pueden traer' fertilizantes, advirtió.

1 Jun 2020

El consultor Néstor Roulet explicó que las restricciones que puso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que las empresas importadoras puedan acceder a divisas para el pago de compras al exterior va a generar un fuerte encarecimientos de insumos para la siembra de trigo y una concuentemente merma en el negocio.

Esta medida "no solo van a encarecer los insumos importados para el campo, sino que las importadoras ante la imposibilidad de no poder cumplir con las condiciones requeridas, directamente no puedan traer el producto".

Roulet advirtió que los importadores podrían optar por comenzar a cotizar los insumos con el valor del dólar paralelo frente a las restricciones de acceso a la divisa.

A su vez, planteó "dos escenarios con un mismo final, limitar la producción del trigo":

- "Si es más caro la relación producto/insumo nos impide aumentar la fertilización".

- "Si el producto no entra al país directamente estamos forzados a perder potencial de rinde".

"Lo que tendría que saber la gente del Banco Central es que tanto la fertilización como la protección del cultivo es la inversión de más rápida repuesta productiva, ya que a los 6 meses puede aumentar los ingresos al país en forma significativa", consideró Roulet.

Rindes y dinero

El ingeniero agrónomo -ex funcionario del Ministerio de Agricultura en el gobierno de Macri y ex presidente de la entidad ruralista cordobesa Cartez- apuntó que un trigo con baja tecnología puede rendir 2,5 tn/ha y con un buena tecnología un mínimo 3,5 tn/ha

"Si se van a sembrar 6,8 millones de hectáreas, con baja tecnología la producción sería 17 millones de toneladas, mientras que con la tecnología adecuada podría ser de 23,8 millones de toneladas".

Bajo este marco, la diferencia, de 6,8 millones de toneladas, equivale perder un ingreso para Argentina de U$S 1.156 millones.


Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"