Actualidad

Ruralistas pidieron reuniones al Gobierno por medidas del BCRA e inseguridad rural

La Comisión de Enlace le reclama explicaciones a Miguel Pesce, Miguel Guzmán y Basterra.

2 Jun 2020

 La Comisión de Enlace de Entidades Mesa de Enlace pidió reuniones al Gobierno por medidas del BCRA e inseguridad rural

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias solicitó hoy reuniones con distintos funcionarios del Gobierno nacional para "manifestar inquietudes" respecto de las últimas decisiones del Banco Central (BCRA) y por los "reiterados hechos de inseguridad que proliferan en el ámbito rural".

Tras la reunión que mantuvieron este lunes las autoridades de la Federación Agraria, Confederaciones Rurales, Sociedad Rural y Coninagro, la CEEA solicitó audiencias con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; y sus pares del Interior, Eduardo De Pedro, par de Seguridad. Sabina Frederic; de Economía, Martín Guzmán, y con el titular del BCRA, Miguel Pesce.

Los encuentros solicitados con Basterra, Pesce y Guzmán se realizaron a partir de las últimas resoluciones del BCRA "con impacto sobre la producción agropecuaria", según destacaron los ruralistas en un comunicado difundido hoy.

La reunión de este lunes de los dirigentes agropecuarios fue motivada por la resolución de la autoridad monetaria del 28 de mayo, en la cual se dispuso que "las empresas que cuenten con activos líquidos originados en la formación de activos externos deberán disponer primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones con el exterior".

Así, el BCRA dispuso "nuevas medidas para el acceso de las empresas al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) con el propósito de ordenar el pago de obligaciones por la importación de bienes".

Para la CEEA, "esta nueva disposición del BCRA se suma a una serie de medidas que viene dictando el Poder Ejecutivo Nacional, con impacto sobre la producción agropecuaria, menoscabando la confianza necesaria para producir e invertir y comprometiendo, de ese modo, las expectativas futuras, en particular respecto de la siembra de trigo".

Según un comunicado difundido el sábado pasado por CRA, dicha medida "que restringe el acceso al mercado único libre de cambio generando un tipo de cepo a los importadores de insumos esenciales para la actividad productiva argentina, acaba de generar la suspensión total en las ventas de dichos insumos por parte de los proveedores".

"La compleja situación que vive nuestro país, en un contexto mundial de pandemia y contracción económica, hace que sostener la fluidez y la profundidad del diálogo sea fundamental para llevar tranquilidad a la hora de tomar las decisiones en las empresas", agregó la CEEA.

Otro punto al que la entente agropecuaria hizo mención fue la decisión de la autoridad monetaria de restringir el acceso a créditos subsidiados por el Estado, a aquellos productores y/o empresas agrícolas que retengan más del 5% de su producción.

Por otro lado, la Mesa de Enlace pidió una reunión con Frederic y De Pedro ante "los reiterados hechos de inseguridad que proliferan en el ámbito rural, en diferentes zonas del país".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"