Economías Regionales

Argentina es el 3er exportador mundial de pasas de uvas

Entre 2015 y 2019 el país tuvo una expansión de 25,5 millones de dólares. Brasil es el principal destino de las pasas argentinas.

2 Jun 2020

El Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina y gestionado por la Bolsa de Comercio de Mendoza, destaca que entre 2015 y 2019 la Argentina ha sido el tercer país con el mayor crecimiento de las exportaciones de pasas de uva, con una expansión de 25,5 millones de dólares entre 2015 y 2019.

 Solo es superado por Turquía (el principal exportador a nivel mundial) con U$S92,6 millones y Afganistán con U$S71,6 millones en el mismo periodo.

"Esta importante expansión lograda por Argentina, uno de los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2020, es el resultado de un crecimiento de las exportaciones del 53% en su valor y del 22% en su volumen durante el período 2015-2019", destacan desde la Coviar.

Brasil es el principal mercado para las pasas de uva producidas en Argentina con U$S 47,7 millones. Representa el 65% de las exportaciones, seguido con bastante diferencia por Colombia y EEUU con el 9% y 7%, respectivamente.

Tras los últimos años de expansión, en el marco del PEVI 2020, Argentina ha entrado en el Top10 de exportadores de pasas de uva, un negocio de aproximadamente U$S 1.800 millones a nivel mundial y con un precio promedio en 2019 de U$S 2.342 por tonelada.

Sin embargo, las pasas argentinas solo llegan a dos de los 10 principales mercados de importación de pasas (Brasil y Estados Unidos). Los tres principales mercados de importación son Reino Unido, Alemania e India, representando el 30% del total comerciado; en tanto que los 15 principales mercados alcanzan prácticamente el 70% del total.

"Este crecimiento que observamos es, sin dudas, una buena noticia para Argentina, no obstante, es claro también que la especialización en un único mercado restringe las posibilidades de expansión. Nuestro desafío para seguir escalando como uno de los principales exportadores a nivel mundial es llegar con nuestras pasas a los principales mercados", afirmó Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino.


Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"