Actualidad

Acreedores de Vicentin piden al gobierno iniciar 'diálogo constructivo' para solucionar la deuda

Las obligaciones internacionales representan alrededor de 40% de la deuda total de la compañía, respecto de la cual el Gobierno envió al Congreso un proyecto de expropiación.

10 Jun 2020

El comité Ad hoc de acreedores internacionales formado cuando la empresa agroindustrial Vicentin cayó en default, pidió al Gobierno iniciar un "diálogo constructivo" para avanzar en la regularización de la deuda de la compañía, recientemente intervenida por el Ejecutivo, y que podría ser expropiada.

En un comunicado, el grupo de instituciones expresó su "firme disposición a entablar un diálogo constructivo con las autoridades gubernamentales" con el propósito de "aliviar la situación financiera general de la compañía", consignó el portal de noticias AgroNoa.

Este comité está formado por seis instituciones financieras internacionales: IFC (Corporación Financiera Internacional, parte del Grupo del Banco Mundial), FMO (Banco de Desarrollo controlado por el Estado holandés), ING, Rabobank, Natixis y Credit Agricole.

"El objetivo del Comité, que se formó inmediatamente después del anuncio del colapso financiero de Vicentin en diciembre de 2019, es negociar conjuntamente la recuperación de los más de US$ 500 millones en préstamos otorgados a Vicentin para promover el desarrollo del sector agroexportador argentino", señaló.

El grupo de acreedores precisó que esas obligaciones representan alrededor del 40% de la deuda total de la compañía, respecto de la cual el Gobierno envió al Congreso un proyecto de expropiación.

El comité sostuvo que las entidades que lo conforman son el "principal acreedor de Vicentin" y señaló que durante más de 20 años han "financiado y apoyado el crecimiento del sector de agronegocios en Argentina".

Agregó que son, además, "optimistas en cuanto a que una solución satisfactoria a la crisis financiera de Vicentin, incluyendo el pago de su deuda, permitirá a estas instituciones continuar apoyando a la industria de agronegocios en Argentina, la que desempeña un papel clave en los ingresos de exportación para el país".

La deuda de Vicentin, que atraviesa una convocatoria de acreedores, ronda los 1.350 millones de dólares, en gran medida producto de un préstamo impago otorgado por el Banco de la Nación Argentina. Desde diciembre, la compañía anunció que no podía hacer frente a los pagos y entró en default (Noticias AgroPecuarias).

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"