Economía

Jueves negro: Wall Street se hundió 5% por temor a segunda ola del Covid-19

El Dow Jones se hundía 4,9%; el S&P500 bajaba 4,1%; y el Nasdaq cedía un 3,3%. El índice del miedo (VIX) tocaba su máximo desde el 15 de mayo.

11 Jun 2020

Los índices S&P 500 y Dow Jones tocaban el jueves un mínimo de una semana en Wall Street, tras el fuerte avance del pasado mes, por temor de los inversores a una segunda ola de infecciones del coronavirus y tras el sombrío panorama económico que presentó la Reserva Federal.

El Promedio Industrial Dow Jones se hundía un 4,9%; el S&P500 bajaba un 4,1%; y el Nasdaq Composite cedía un 3,3%.

Las acciones de aerolíneas y operadores de cruceros se desplomaban después de que un análisis de Reuters mostró que el número de casos nuevos de coronavirus subió en Estados Unidos tras cinco semanas de declives.

El índice de aerolíneas S&P 1500 declinaba un 7,4%, mientras que Norwegian Cruise Line Holdings Ltd y Royal Caribbean Cruises Ltd se hundían un 12,6% y un 9%, respectivamente.

El índice del miedo en Wall Street, el índice de volatilidad del VIX, tocaba su máximo desde el 15 de mayo.

Tanto el S&P como el Dow ya habían cerrado a la baja en la víspera, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que podrían pasar años para que vuelvan a trabajar las millones de personas despedidas por la crisis del Covid-19, incluso pese a que reiteró su promesa de respaldar a la economía.

Boeing se derrumbaba un 12% después de que su principal proveedor, Spirit AeroSystems Holdings Inc, anunció un despido de 21 días para los trabajadores que están haciendo labores de producción y apoyo al programa del Boeing 737. Spirit AeroSystems caía un 15,3%.

Las acciones de los bancos, que tienden a beneficiarse de un ambiente de tasas de interés más altas, bajaban un 4,8%, ampliando sus pérdidas después de que las autoridades de la Fed dijeron que los tipos podrían permanecer cerca de cero al menos hasta 2022.



Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"