Economía

Cuál será el precio del dólar para fin de año, según proyecciones de casi 40 consultoras, bancos y economistas

El último reporte de FocusEconomics detalla las estimaciones sobre el precio del dólar para fin de año. ¿Le puede ganar a la inflación?

17 Jun 2020

La coyuntura no es ajena a los casi tres meses de cuarentena por el coronavirus, y esto se evidencia en los pronósticos para las principales variables económicas del país.

La preocupación se observa en el nuevo informe mensual publicado por FocusEconomics, donde encuestó a casi 40 analistas locales e internacionales, en el que marca una clara tendencia alcista para el dólar y otros datos clave en niveles elevados.

En la situación general, el relevamiento destaca una contracción económica.

"La economía ya en crisis de Argentina se contraerá fuertemente este año. La pandemia está afectando aún más la demanda interna y externa, así como un empeoramiento de la problemática posición fiscal del país", resume el escrito en sus conclusiones.

Por lo que acota que el resultado exitoso de la renegociación de la deuda "será crucial para evitar más turbulencias financieras y obtener acceso a fuentes de financiamiento externas", concluye.

De esta manera, el consenso de los economistas encuestados por FocusEconomics considera que la economía se contraería 8,8% en 2020, lo cual es 1,9 puntos porcentuales más de retroceso respecto a la estimación del mes pasado, cuando se proyectaba un negativo de 6,9%.

Más allá de esto, entre las principales variables que concentran todas las miradas de los argentinos se encuentra el dólar.

Dólar: precio 2020

Toda la suerte del Gobierno de Alberto Fernández, y del país, parece estar atada al desenlace en la renegociación con los acreedores de la deuda externa, más allá que también pesa el freno que viene sufriendo la actividad desde hace años.

Un dolor de cabeza que se potencia de sobremanera con la pandemia actual, y que genera inestabilidad e incertidumbre a futuro.

Así las cosas, el nuevo consenso de los expertos relevados por FocusEconomics indica que el tipo de cambio cotizará para fin de año a $88,61, cifra que representa un incremento de más de dos pesos (2,4%) respecto a las previsiones del informe previo (mayo), ya que en el mismo se proyectaba para diciembre un valor de $86,56.

De acuerdo al último cierre registrado en el precio del billete en el mercado mayorista, que fue de $69,61, desde ahora hasta fin de año habría un incremento en su valor (una devaluación) del 27,3%.

Un resultado que implicaría un aumento en el precio de la cotización del dólar durante todo el 2020 del 47,9 por ciento.

Y por primera vez en varios meses, este porcentaje iría por encima de la inflación prevista por los mismos economistas para todo este año, que según las estimaciones sería de 45,4%.

Por Mariano Jaimovich 


Más de Política y Economía
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"