Actualidad

China hace pruebas de covid-19 a la carne importada

Ocurre en uno de los puertos más importantes de Beijing. Anticipan que, de encontrarse un caso positivo, se le suspenderían las compras al país implicado.

18 Jun 2020

Tianjín (foto), uno de los principales puertos de Beijing, China, decidió realizar pruebas de coronavirus a cada mercadería que ingrese. Esta decisión generó preocupación en importadores y exportadores por las demoras que se pueden ocasionar en las entregas.

Además, actores del mercado señalaron  Reuters que ante un caso positivo se suspendería el comercio con ese país

Por su parte, el gobierno de Shanghai señaló que endurecerá los controles en los embarques de carne, mariscos y frutas y verduras frescas importadas. "No especificó si también realizaría pruebas de coronavirus", señalaron fuentes oficiales a la agencia de noticias.

El gigante asiático es el mayor importador de carne del mundo China. Países como Estados Unidos, Argentina, y Brasil se ven afectados por la determinación de las autoridades chinas. "Los puertos realizan pruebas de seguridad alimentaria en una muestra aleatoria de aproximadamente del 10% de los envíos de carne congelada, dijo a Reuters Grace Gao, gerente del importador de carne con sede en Dalian Goldrich International.

Cada contenedor que ingresa a Tianjin se abre y se sacan las cajas para las pruebas de coronavirus. Esta medida rige para cualquier lote que haya ingresado al país después del 1 de marzo.

"Cada lote de carne de res, o toda la carne producida en la misma fecha, debe analizarse para detectar el virus", dijo un gerente de Haiyunda Trading, que solo dio su apellido Fu.

Los importadores y los exportadores están preocupados por las consecuencias de la realización de pruebas. Temen un retraso, particularmente dado el gran volumen de carne de cerdo que llegó a China en las últimas semanas.

Según la Federación de Exportadores de Carne de los Estados Unidos, hasta ahora había visto una interrupción mínima de los envíos estadounidenses. Por su parte, la cadena de comercio está sorprendidos por las medidas ya que no hay pruebas de que el virus viaje en la mercadería.

"La FDA no tiene conocimiento de ninguna evidencia que sugiera que los alimentos producidos en los Estados Unidos o importados de países afectados por COVID-19 puedan transmitir este virus respiratorio", dijo la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unido.

Ante esta situación los importadores buscan comprar carne de países con menos circulación de virus y así evitar demoras. "Si los resultados de las pruebas para productos de ciertos países o fábricas resultan problemáticos, las importaciones de esos lugares podrían suspenderse", manifestó Fu.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"