Actualidad

Preocupación de Acsoja por la violencia en el campo y la destrucción de silos bolsa

La entidad rechaza los reiterados los ataques contra a la propiedad privada y a la producción argentina.

25 Jun 2020

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina rechazó y condenó los ataques de violencia que sufren desde hace meses los productores de distintos puntos de la pampa húmeda que se concentró en la mayoría de los casos en la rotura de silos bolsa, con pérdidas, muchas veces , millonarias "una práctica que no es nueva", aseguraron desde la institución.

Acsoja enumeró que en el último mes en zonas como San Jerónimo Sur, Carcarañá, Villa María, Bustinza, Rojas, Exaltación de la Cruz, Gualeguaychú, tienen en común y son solo algunas de las zonas dónde se reiteran con frecuencia varios de los casi 30 hechos de violencia, daño o destrucción de los silo bolsas.

"Creemos de suma importancia visibilizar la gravedad de estos actos que están convirtiéndose en una práctica habitual escalando cada vez más en su peligrosidad, dado que ya no es la rotura, o quema sino su alteración con productos inadecuados. Sin duda estos hechos no deben ser naturalizados, todo lo contrario, se debe comprender que esto no es una práctica de unos contra otros, sino un daño grave a la sociedad toda", consignó la entidad".

En ese sentido, la organización de productores recordó que: "Es esencial que entendamos y empecemos a pensar, más en momentos como el que estamos atravesando, que el fruto de la labor de los productores en el campo no representa solo la propiedad privada de éste, son también divisas que luego ingresan al erario público en provecho de toda la sociedad".

"El perjuicio no es para el productor, es al trabajo, al esfuerzo, a la producción argentina y a la posibilidad de progreso. Es inadmisible que siga ocurriendo. Es imperante que entendamos el alcance del perjuicio", advirtieron.

Acsoja reiteró su rechazo, solicitando el cese de las mismas y la identificación de los responsables de los hechos perpetrados por las correspondientes autoridades. 


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"