Actualidad

El movimiento progresista arrasa en la primaria demócrata en NY

Liderado por la figura de Alexandría Ocasia-Cortez podría embolsarse varios triunfos más esta semana. Otros dos candidatos respaldados por Ocasio van a la delantera.

25 Jun 2020

Tras dos años de su histórico triunfo en las primarias de 2018, este miércoles Alexandria Ocasio-Cortez enfrentó su primer desafío electoral al interior del Partido Demócrata. 

La legisladora rockstar del movimiento progresista tuvo que defenderse en la primaria de Nueva York ante los embates de tres demócratas que buscaban derrotarla en la interna, de la misma forma en la que ella arrebató la curul al centrista Joe Crowley.

Su rival más fuerte fue Michelle Caruso-Cabrera, una exconductora de televisión que durante años se alineó con el Partido Republicano, pero que pasó al bando demócrata cuando vio la posibilidad de financiar su campaña con dinero de Wall Street. Ocasio ganó con más del 70% de las preferencias, confirmando la fuerza del mandato con el que llegó al Congreso en 2019, y confirmando también que no se trató de un mero accidente o de la impopularidad de su anterior rival.

En su video de agradecimiento, Ocasio dijo que "No hay cantidad de dinero que pueda comprar un movimiento". Aseguró que Wall Street había inyectado millones a la campaña de su rival en el último momento, y que sin un verdadero movimiento y un ejército de voluntarios, la historia podría haber terminado diferente.

"No vamos a detenernos hasta que garanticemos salud para todas las personas en EU", dijo. "No vamos a detenernos hasta que descarbonicemos nuestra economía. No vamos a detenernos hasta que acabemos con la amenaza del encarcelamiento masivo. No vamos a detenernos hasta que terminemos el trabajo. Y cuando terminemos, seguiremos empujando".

No fue una batalla barata. Ocasio invirtió 6 millones de dólares para financiar su campaña, y es que en el distrito domina de manera aplastante el Partido Demócrata, por lo que la elección interna, para efecto prácticos, es la elección real. No hay forma de que en noviembre el candidato republicano venza a Ocasio.

Pero el suyo quizás no será el único triunfo que celebre la congresista. Aunque todavía no es oficial, el exdirector de escuela afroamericano Jamaal Bowman (foto) va venciendo al congresista Eliot Engel, veterano de 30 años del Congreso quien preside el poderoso Comité de Asunto Exteriores de la Asamblea de Representantes.

"Si los resultados siguen avanzando, y vamos al Congreso, será nuestro trabajo hacer responsable a Donald Trump y a todos los políticos que sigan atados a intereses corporativos sin luchar por los pobres y la clase trabajadora en nuestro país", declaró el candidato.

También podría haber otro triunfo para los progresistas de Nueva York. El candidato Mondaire Jones, quien cuenta con el respaldo de Ocasio, va a la delantera en la carrera por la nominación demócrata por una curul cuya ocupante, la congresista Nita Lowey, dejará libre el próximo año. Si gana, Mondaire podría convertirse en el primer congresista abiertamente gay en EU.

Tras la derrota de Bernie Sanders en la primaria presidencial demócrata, se podría pensar que el movimiento progresista iba a entrar en una decaída, aunque fuera temporal. Por el contrario, parece estar tomando un segundo aire y es muy posible que para la elección de noviembre la subbancada progresista del Partido Demócrata en el Congreso crezca de manera significativa.

Desde 2016 el movimiento ha tenido triunfos innegables al interior del partido. Temas como el Green New Deal para impulsar la economía y combatir el cambio climático; el acceso a la salud para todos los ciudadanos; o la educación universitaria gratuita, ya fueron adoptados por los demócratas centristas. En menos de un lustro Sanders, Ocasio y sus aliados han empujado a su partido a la izquierda de una manera que no se veía desde la administración Kennedy. 

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"