Maíz

Paraguay: el maíz presenta calidad pero bajos rindes

Los rendimientos promedian entre 3000 y 4000 kilos/hectárea. La sequía afectó a la cosecha.

29 Jun 2020

La sequía registrada a inicios de año impacta en el rendimiento de la producción de maíz. Los productores señalaron que algunas parcelas que están en proceso de cosecha presentan buena calidad, pero con rendimientos bajos. 

A excepción del departamento de Itapúa, en donde las cifras son más alentadoras, de acuerdo con el reporte semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

El representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Alto Paraná, Aurio Frighetto, señaló que en la zona la productividad oscila entre 3.000 a 4.000 kilos por hectárea. "Por aquí aún no llegamos ni al 10% de la cosecha; sin embargo, notamos que la calidad del grano es muy buena, no así los rendimientos que, por esta zona al menos, estarían a lo sumo entre 3.000 a 4.000 kilos por hectárea", manifestó.

Por otro lado, Cristi Zorrilla, representante de la CAP Caaguazú, explicó que por el departamento todavía no se está cosechando el maíz, pero el cultivo está culminando el ciclo de cargado de granos. "Hay un pequeño porcentaje de parcelas que aún no completó el ciclo, pero en general se está llegando a llenado de granos total, y esperamos que el choclo se seque para empezar la cosecha. Lastimosamente aquí hay rindes bastante bajos, como 2.500 kilos por hectárea y lo máximo que se alcanzaría son 5.000 kilos por hectárea", mencionó.

En el sur del país las cifras son mejores, según señaló Lauro Fischer, técnico agrícola de Itapúa. "Estaríamos alrededor de los 7.000 kilos por hectárea. Se empezaron a cosechar durante los días que hubo sol, pero por ahora se paró por las lluvias. Los rindes por aquí son muy variados, depende mucho del manejo de los cultivos, las variedades (si son o no resistentes a sequía) y muchos otros factores", expresó.

Trigo

En cuanto a la producción de trigo indicaron que el clima actual contribuye al buen desarrollo del cereal. Admitieron que al principio hubo preocupación por el cultivo, pero después de las últimas lluvias y bajas temperaturas registradas fue mejorando.


Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"