Actualidad

Pemex incumple la meta de refinación planteada por AMLO en mayo

Pemex procesó solo 640,000 barriles diarios, aunque el presidente dijo que serían un millón de unidades en mayo.

30 Jun 2020

Petróleos Mexicanos (Pemex) incumplió la meta de refinar un millón de barriles diarios de petróleo durante mayo de 2020, planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La empresa productiva del Estado procesó 640,073 barriles diarios de crudo en sus seis refinerías, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener).

"En mayo, vamos a estar procesando un millón de barriles", declaró el mandatario durante su conferencia matutina del pasado 26 de abril.

López Obrador mencionó que este aumento de proceso en el Sistema Nacional de Refinación ayudaría a no vender barato el crudo mexicano en el extranjero.

"Nos ayuda a atemperar la crisis por el desplome de precios del petróleo crudo", agregó.

Esta promesa se planteó ante el desplome de los precios del petróleo derivado de la pandemia del virus Sars-Cov2, ademas de la guerra de mercado entre Arabia Saudita y Rusia, que llevó a la mezcla mexicana a su peor nivel, incluso con precios negativos.

Aquí la historia: Mezcla mexicana cierra en el peor nivel de su historia: -2.37 dólares por barril

Con el objetivo de abatir la compra de combustibles en el extranjero, el gobierno mexicano planteó la rehabilitación de las refinerías de la petrolera estatal, además de la construcción de una nueva en Dos Bocas, Tabasco.

No es la primera vez que el gobierno mexicano incumple con esta meta. Desde septiembre del año pasado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle,dijo que Pemex se acercaría al millón de barriles procesados en diciembre de 2019, aunque solo llegó a 570,000 toneles diarios.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"