Actualidad

Córdoba es la 6° región productora de maíz del mundo

Así lo estima un estudio de la Bolsa de Cereales provincial. En promedio, cada cordobés produce seis toneladas de maíz por año.

30 Jun 2020

A nivel mundial, hay unas 98 divisiones administrativas (provincias o estados) que producen maíz: de esas, Córdoba es la sexta que más cereal cosechará en la actual campaña.

Así lo señala un informe que el economista Gonzalo Agusto, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, presentó en el Congreso nacional de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).

La cosecha 2019/20 aún no finalizó en Córdoba, pero la proyección es que alcance las 21,2 millones de toneladas.

De esta manera, quedaría sexta en el ranking mundial, por detrás de los estados de Iowa (65,6 millones), Illinois (46,9 millones), Nebraska (45,4 millones) y Minessota (31,9 millones) de Estados Unidos; y del estado de Mato Grosso de Brasil (34,3 millones).

El año pasado, la Bolsa había calculado que estaba en el octavo lugar, aunque con una proyección de 18,2 millones de toneladas que luego se elevó a 22,9 millones; lo que significa que en realidad finalizó en el séptimo lugar.

Con todo, el volumen actual implica un crecimiento respecto al año anterior y una producción de seis toneladas por habitante, que también la posicionan sexta a nivel mundial y con un amplio dominio dentro de las provincias argentinas.

La cosecha per cápita de Córdoba es casi el triple que la de Santa Fe y está 7,5 veces por encima de la de Buenos Aires.

Córdoba es la líder absoluta de la producción maicera argentina: casi cuatro de cada diez toneladas se cosechan en esta provincia.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"