Actualidad

Europa le abre las fronteras solo a Uruguay

La Unión Europea anunció que a partir de hoy reabre sus fronteras, cerradas desde mediados de marzo por la crisis de coronavirus, a catorce países considerados "seguros", entre los que no figuran Estados Unidos, Brasil o Rusia.

1 Jul 2020

 Una lista elaborada por la Unión Europea no incluyó a EEUU, Brasil y Rusia. Tendrán que esperar 2 semanas.

La Unión Europea (UE) anunció que a partir de hoy reabre sus fronteras, cerradas desde mediados de marzo por la crisis de coronavirus, a catorce países considerados "seguros", entre los que no figuran Estados Unidos, Brasil o Rusia. Pero sorpresivamente se incluyó a Uruguay, el único de Latinoamérica que podrá ingresar a la UE.

El Gobierno uruguayo ha logrado controlar la pandemia del coronavirus y a la fecha ha acumulado 27 fallecimientos por el Covid-19 en todo el país. La estrategia de suspensiones iniciales a la libre circulación y reuniones de personas multitudinarias fue seguida por un sistema de cuarentena voluntaria. Algo favorecido por ser un país de baja densidad de población, sin metrópolis superpobladas con problemas de hacinamiento, y en el que prácticamente toda la población tiene acceso al agua potable.

Además, en lo económico y mirando a la post pandemia, Uruguay dispuso la creación de un Fondo Coronavirus financiado con la reducción del 20% en los salarios de funcionarios públicos con haberes superiores a U$S 1.800 mensuales y recurrió al aporte del agro y al financiamiento de organismos multilaterales. Además, puso un tope de 85 por ciento para la ejecución de partidas de gasto no salariales para controlar las cuentas fiscales.

En una reunión celebrada en Bruselas, los estados miembros aprobaron por mayoría cualificada una lista provisoria de países a los que se les permitirá el ingreso que, no obstante, será revisado cada dos semanas en función de la evolución de la pandemia y se dará marcha atrás con aquellos que agraven su situación epidemiológica. En el listado de países considerados "seguros" para abrirles las fronteras de los 31 miembros del bloque europeo figuran Australia, Argelia, Canadá, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Uruguay y Ruanda. A esos 14 países países se podría sumar también China, una decisión que quedó sujeta a que el país asiático adopte una política de reciprocidad con los ciudadanos europeos.

Rusia, Brasil y Turquía, junto con Estados Unidos, figuran entre los países cuya contención del virus se considera peor que la del promedio de la UE, por lo que tendrán que esperar al menos dos semanas. El bloque realizará revisiones quincenales, y en ese tramo se tomarán las decisiones sobre cada nuevo país al que se podría admitir.

La resolución de la UE ocurre en pleno inicio de la temporada estival europea y en el marco de que los países del sur del continente, como Grecia, Italia y España, buscan atraer a los turistas para sostener una de las actividades más golpeadas por la pandemia.

La exclusión de Estados Unidos de la lista, un país donde la pandemia está en pleno desarrollo, significó un golpe al turismo ya que más de 15 millones de estadounidenses viajan a Europa cada año y alrededor de 10 millones de europeos cruzan hacia el país norteamericano. El número diario de nuevos casos confirmados en los Estados Unidos aumentó en la última semana y el país tiene el peor brote de coronavirus del mundo, con casi 2,6 millones de personas contagiadas y más de 126,000 muertos, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins.

De igual manera, las altas tasas de infección en Brasil, Rusia e India motivaron la decisión de excluir a esos país de la lista. La medida que entrará en vigencia hoy, desanda la decisión de la UE de restringir los viajes no esenciales a sus 27 naciones, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que forman parte del área de fronteras abiertas de Schengen, en marzo para detener la propagación del virus.

La decisión es una recomendación a los miembros de la UE, lo que significa que estos podrían establecer sus restricciones a quienes entran de los 14 países.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"