Actualidad

Preocupa eventual desabastecimiento de lácteos

La industria láctea lo resaltó ante el cese de actividades por 24 horas que llevará a cabo hoy el gremio de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina.

13 Jul 2020

 La industria láctea alertó por un posible desabastecimiento en los próximos días, en el marco del paro por 24 horas que llevará a cabo hoy el gremio de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), confirmado a BAE Negocios por fuentes de esa entidad.

Mientras que los empresarios advierten que "no es posible realizar nuevos incrementos en los salarios" y que los trabajadores ya recibieron "un reconocimiento" en el primer trimestre del año, desde Atilra manifestaron que en este período no hubo ninguna mejora salarial.

El cese total de actividades llega tras un quite de colaboración, que se extendió desde el jueves pasado hasta ayer.

Ante una consulta de este medio, el presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Miguel Paulón, señaló que la medida del gremio encabezado por Héctor Ponce perjudica el aprovisionamiento y que esta situación "evoluciona hacia un desabastecimiento paulatino", que se percibirá sobre todo en productos como yogures y leche fluida.

El directivo reconoció que no tuvieron contacto con Atilra pero destacó que "no se justifica haber tomado semejante medida"; además sostuvo que tras este reclamo, subyace una necesidad del gremio de contar con mayor disponibilidad de fondos.

El directivo estimó que en este momento, la industria no se encuentra en condiciones de implementar un incremento en los sueldos ya que cuentan con "precios máximos, retenciones y deducciones de ingresos" y solicitó que Gobierno nacional convoque a una instancia de diálogo para resolver el conflicto.

Por su parte, voceros del gremio señalaron que durante el transcurso del año no se llevaron a cabo recomposiciones salariales y que solo recibieron el bono del Gobierno nacional por $4.000, correspondiente a los tres primeros meses de 2020.

Desde la entidad señalaron que la medida se dictó "ante la postura de las cámaras empresarias del sector de negarse a actualizar los salarios" en relación a la inflación generada en el primer semestre del año.

Además sostuvieron que el aumento otorgado por las cámaras empresarias durante el año fue del 2%, para equiparar la inflación del año 2018 y un 53,8 % para compensar la del año anterior, mientras que en ese período el aumento promedio de los lácteos se ubicó por encima del 90%.

Ante esta situación y en base a que "las cámaras no han accedido a satisfacer el reclamo de sus trabajadores", Atilra anunció la realización de un "paro total de actividades de veinticuatro horas, sin guardias, las que estarán a cargo del empleador".

Los sindicalistas ofrecieron a los empresarios la posibilidad de que los trabajadores reciban y procesen la materia prima del día para donar a entidades de bien público los productos que se elaboren.

Por Bae Negocios

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"