Actualidad

Hoy se reúnen el gremio y la industria láctea

Desde la industria observan que la intención del gremio de abrir la paritaria chocaría al parecer con la decisión del Gobierno de no permitir la negociación hasta que no termine la pandemia.

22 Jul 2020

En el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación entre la industria láctea y la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina  (Atilra), la tensión entre las partes no cesa.

Por un conflicto gremial, industrias lácteas trabajaron cuatro días al 50% de su capacidad.

A pesar de que la intervención de la autoridad laboral dispuesta el lunes 13 de julio, que abrió una instancia de diálogo y dispuso que no se pueden realizar medidas gremiales por 15 días, desde algunas plantas de Buenos Aires y Santa Fe admitieron que se realizaron asambleas sorpresivas, lo que descontinuó los planes de producción e incumple con la orden de Trabajo de la Nación.

Amenazas

Algunas empresas denunciaron amenazas por parte de las seccionales del gremio que exigían el pago de un adelanto de futuros aumentos.

"La situación es preocupante, porque el accionar el gremio desconcierta al sector industria que no puede planificar. Por suerte no es algo generalizado", indicaron desde la industria.

Conflicto

En reclamo por una mejora salarial para los trabajadores, Atilra había convocado a un paro general de la industria el 13 de julio, medida que quedó sin efecto por la intervención del Ministerio de Trabajo.

Los días anteriores, durante el fin de semana largo, ya el gremio había lanzado un plan de lucha con el quite de colaboración (sin horas extras ni francos trabajados), lo que había generado inconvenientes en las usinas por la acumulación de leche sin procesar en los depósitos.

Negociación

El gremio y la industria volverán a reunirse este miércoles 22 de julio, en el marco de la instancia de conciliación que busca destrabar el conflicto.

Desde la industria observan que la intención del gremio de abrir la paritaria chocaría al parecer con la decisión del Gobierno de no permitir la negociación hasta que no termine la pandemia. Además, en el sector advierten que actualizar salarios en este contexto, donde los precios mayoristas de los productos lácteos subieron 10 por ciento en los últimos 12 meses, es imposible por la menor demanda y la vigencia de precios máximos.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"