Autos

Los problemas que tendría Ford si tuviese que fabricar en la Argentina

Cuando Alberto Fernández dice que le gusta el capitalismo de Henry Ford porque además de dar empleo y aumentarla producción, era solidario, invita a pensarsobre elsentido de la frase

27 Jul 2020

  . Ford era un hombre que trascendió a su era porque se apropió de una suerte de sentido épico, al lanzar a su empresa como protagonista delsueño americano. Y si lo hizo, fue porque consiguió organizarsu fábrica de una manera innovadora, alcanzando un nivel de productividad nunca visto. Por algo el "fordismo" se transformó en un camino que siguieron casi todas las industrias: la producción en cadena, con jornadas laborales maximizadas y una reducción del costo de capital, favoreció la reinversión.

 La idea de Ford que atrae a Fernández es que sus obreros podían comprarlos autos que armaban. Para el Presidente ese concepto traduce solidaridad y reboza inversión. Es lo opuesto al capitalismo especulativo, que gira en torno al dinero y le da más valor a los directores nancieros de las compañías que a los responsables de la producción. 

Es probable que la mayoría de los empresarios locales se muestren de acuerdo con este pensamiento de Alberto,sobre todo los de la industria automotriz. Más allá de las facilidades que cada empresa le da a sus empleados, todas tendrían mucho más mercado si el valor de los autos estuviese más cercano a sus costos y no a las necesidades del Estado: hoy entre 55% y 60% del precio equivale a impuestos de las tres jurisdicciones. También venderían más si hubiera una oferta de crédito accesible, como sucede en casi elresto del mundo. En la Argentina el problema del crédito no pasa porla oferta de pesos (sobreabundan)sino porsu costo. Como hay inación, las personas preeren tenersus ahorros en moneda dura (que escasea) y por eso tanto los bancos como la autoridad monetaria jan una tasa pasiva alta para que los inversores acepten quedarse en un plazo jo en lugar de comprar dólares. Ese interés se paga con una tasa activa igual de alta, que desembolsan los que toman crédito. 

Por esta razón, entre otras, en elsector privado es crítico que las empresas tengan un director nanciero capacitado. Tenerlo no implica estar a favor de un modelo de capitalismo o de otro. En este país es una cuestión de supervivencia. Impuestos razonables ayudan a potenciarla inversión. Acceso a insumos de calidad, ya sea locales o importados, también. Acceso al nanciamiento a costo razonable para mantener precios razonables, también. Acceso al crédito para que haya más ventas y más mercado, también. Seguramente Ford tenía resuelto la mayoría de estos problemas. En la Argentina aún no. Todavía falta que todos los niveles de gobierno comprendan a fondo ese capitalismo, el que aspira a tener más inversión y empleo, y actúen en consecuencia. 

 

Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"