Actualidad

"no tiene que haber ni un solo proyecto productivo e innovador sin financiamiento"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, advirtieron hoy que "no tiene que haber ni un solo proyecto productivo e innovador sin financiamiento".

31 Jul 2020

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, advirtieron hoy que "no tiene que haber ni un solo proyecto productivo e innovador sin financiamiento".

Así lo manifestaron al encabezar el Foro Regional para el Desarrollo Productivo del Nordeste Argentino (NEA), que contó con la intervención de los ministros del área productiva de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

"La idea es que cada proyecto de inversión pueda tener el apoyo financiero que necesite para ponerse en marcha", sostuvo Kulfas, quien instó a las provincias a "generar las propuestas, llevarlas a los bancos, conseguir financiamiento y luego monitorearlos y ver que se estén llevando adelante y redunden en más empleo".

"Ya recibimos un crédito de US$ 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y eso se va a convertir en créditos directos, subsidios de tasa, fondos de garantías, y otros instrumentos", agregó el ministro, de acuerdo con un comunicado difundido por la cartera productiva.

En declaraciones a Télam, Merediz observó que "la agenda de desarrollo se da en el territorio y con financiamiento", por lo cual consideró "clave" alinear propuestas y planes entre los instrumentos de la Nación y los provinciales.

En ese sentido, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo ponen a disposición de las provincias los capitalizados Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y Fondo de Garantías Argentino (FoGAr).

Además, el secretario Pyme resaltó que el crédito por US$ 500 millones otorgado por el BID tendrá "un capítulo específico para cada provincia, para financiar los proyectos productivos en marcha y por venir".

Participaron en la jornada los ministros de Industria, Producción y Empleo de Chaco, Sebastián Lifton; de Producción y de Industria de Corrientes, Claudio Anselmo; de Economía de Formosa, Jorge Ibáñez; y del Agro y la Producción y de Industria de Misiones, Sebastián Oriozabala y Luis Lichowski, respectivamente.

Algunos de los temas abordados fueron la mejora de la competitividad y la infraestructura logística, el fortalecimiento y ampliación del financiamiento y el impulso a parques industriales y tecnológicos.

Al respecto, Kulfas resaltó que "hay que terminar decididamente el gasoducto del NEA, que quedó abandonado por el gobierno anterior".

"Son muy pocos los tramos pendientes, lo hemos presupuestado para 2021 y ya está trabajando Enarsa para el final de esas obras", informó.

Además, cuestionó la "banalización" del debate ocurrido esta semana sobre la exportación de cerdos a China.

"¿A quién se le puede ocurrir que Argentina quiere descuidar la cuestión bromatológica y ambiental? No negamos el debate pero es una discusión que hay que dar con seriedad y criterios científicos y económicos", dijo.

El objetivo es que el Foro se constituya en una mesa de trabajo permanente para avanzar con agendas de temas específicos y convocar a universidades, cámaras empresarias, sindicatos y agendas de desarrollo.

Kulfas subrayó que "hace algunos días iniciamos este proceso de diálogo para generar consensos y prioridades, buscando destacar las necesidades de cada jurisdicción".

"Lo dijo Alberto Fernández: hay que construir un país federal y en este marco estamos", sentenció.

La ronda de encuentros arrancó la semana pasada con el Foro Regional de la Patagonia y continuó ayer con los ministros de las áreas productivas de las provincias del Noroeste (NOA), y los próximos eventos se realizarán con las provincias de las regiones Cuyo y Centro del país.

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"