Mercados

Argentina se sostiene con buenos números superando por ahora los volúmenes del 2019

Realizar una jura de la condición corporal en este momento nos puede permitir predecir o anticiparse a qué prácticas de manejo tenemos que recurrir para no caernos de los resultados óptimos de preñez y por lo tanto de destete en nuestros futuros ingresos.

4 Ago 2020

La semana pasada se publicaron las cifras de exportación de junio de carne vacuna, 72.500 t, menos de lo que fue en mayo y un 8% por encima de junio 2019. A pesar de los bajos precios, Argentina se sostiene con buenos números superando por ahora los volúmenes del 2019. 

Buenas noticias con la reapertura de carne Halal a Malasia, China importando 175 mil t de carne vacuna con Argentina y Brasil como principales proveedores y Europa reactivando su consumo y convalidando precios. 

Además, por diferencias en temas políticos, China aumentó los aranceles a la importación de carne vacuna australiana a un 12% abriendo posibilidades a países sudamericanos de absorber nuevos negocios.

En cuanto al mercado local, ya se dio el fin de safra, sin embargo la invernada no afloja y sigue con precios sostenidos semana a semana. La pregunta hacia adelante es si estos precios alcistas se seguirán repitiendo. Entramos en el semestre de la escasez, donde estacionalmente la oferta es menor y los precios mayores. 

Consideramos que de aquí en adelante vamos a tener una invernada sostenida y las cuestiones macroeconómicas seguirán teniendo su influencia, sin embargo lo que no vemos es un ritmo de precios similar al del primer semestre. Cuando analizamos el precio del ternero han presentado una suba del 100% en los últimos 12 meses y lo que vemos sobre todo es que muchos de los engordadores que hayan comprado terneros arriba de los $130 y en el segundo semestre salgan al mercado como novillitos, si no mejora el precio de la hacienda en el mercado local esos márgenes van a dar negativo, con lo cual la posibilidad de reponer a precios alcistas va a ser muy limitada. 

En el mercado interno la situación es complicada, con un consumo debilitado potenciado por el coronavirus. Por eso la hacienda que tiene destino exclusivo el mercado interno se va a encontrar de aquí en adelante con un año más difícil de lo común. La vaca con precios estables de fin de año, se hace complicado trasladar un mayor precio a la hacienda en pie. La estrella hoy es el novillo, porque encontramos en las cotizaciones internacionales precios alcistas y esto comienza a trasladarse sobre una categoría que en el stock argentino no abunda.

Por último, algunas pautas de manejo a tener en cuenta. Es momento para concentrarnos en la condición corporal y anticiparnos a los resultados que podemos llegar a tener en los tactos de 2021. Realizar una jura de la condición corporal en este momento nos puede permitir predecir o anticiparse a qué prácticas de manejo tenemos que recurrir para no caernos de los resultados óptimos de preñez y por lo tanto de destete en nuestros futuros ingresos. 

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"