Actualidad

El conflicto con los recibidores de granos sigue sin solución

Luego de anunciarse un paro y posterior conciliación obligatoria que lo suspendió, el gremio y las empresas dialogaron en una primera reunión virtual que no tuvo acuerdo.

4 Sep 2020

Luego de anunciarse un paro y posterior la conciliación obligatoria que lo suspendió, el gremio y las empresas agrupadas en la Cámara de Puertos Privados dialogaron en una primera reunión virtual que no tuvo acuerdo.

El sindicato que nuclea a los Recibidores de Granos informó que la primera reunión que mantuvieron de forma virtual con representantes de la Cámara de Puertos privados y representantes del ministerio de trabajo de la nación "estuvo lejos de acercar posiciones", sobre los reclamos gremiales. Esta cita se dictó en la conciliación obligatoria que suspendió un paro nacional en los puertos a pocas horas de su inicio.

El secretario general de la unión de Recibidores de granos y Afines de la República Argentina (URGARA) Pablo Palacios detalló que "nos encontramos nuevamente con la intransigencia empresaria, que por medio de un acta afirma que desde nuestro gremio se reclama una recomposición salarial que hoy no es exigible, y que usando la paritaria como excusa, pretendemos que se modifique el convenio para reducir la jornada laboral a 6 horas, pedido que tachan de injustificado".

Desde el gremio exigieron una próxima reunión para el jueves 10 de septiembre con "mandantes con pleno poder de decisión para debatir la negociación paritaria 2020-2021". Los reclamos del gremio se centran en "recomposición salarial, reducción de jornada laboral de 8 horas a 6 horas, horas extras, licencias, seguridad e higiene, sistema de relaciones laborales, condiciones de vida, Impuesto a las Ganancias y jerarquizar la tarea del perito".

"Estamos hablando del sector más pujante del país, que está teniendo un año record en exportaciones, en el marco de una pandemia. Olvidan que pueden seguir acumulando ganancias porque sus trabajadores, esenciales, están poniendo el cuerpo en las terminales, mientras otros compañeros padecen el desempleo y no poder asistir a sus familias", enmarcaron desde la entidad gremial.

Las exportaciones de los complejos agroindustriales de Rosario de soja, maíz, trigo, girasol y cebada alcanzaron un nivel histórico en el primer semestre del año, llegando a los 52,5 millones de toneladas, que significaron el 80% de las exportaciones totales del país en volumen y el 50% en valor, según datos oficiales publicados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"Consideramos que es un momento en el que el sector puede dar las respuestas que los trabajadores están necesitando en estos tiempos tan difíciles"

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"