Actualidad

"Estamos cumpliendo con cada palabra de nuestro contrato electoral"

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, presentó su segundo informe de gestión ante el Honorable Senado de la Nación Argentina, presidido por la vicepresidenta, CFK.

7 Oct 2020

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, presentó su segundo informe de gestión ante el Honorable Senado de la Nación Argentina, presidido por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Durante su exposición de 47 minutos, el ministro coordinador destacó las políticas públicas que lleva adelante el gobierno nacional para el cuidado de las familias y las empresas argentinas en esta situación de pandemia y detalló que "tomamos medidas inéditas por el tiempo, la escala y la erogación de recursos públicos que estas demandaron".

En ese sentido, Cafiero enfatizó: "Nosotros no llegamos al gobierno para poner excusas, ni echarle la culpa a nadie ni a decir que `pasaron cosas´. Lo que estamos buscando es que se conozca la envergadura y el grado que tiene esta crisis que golpea al mundo y a la Argentina". "Tenemos que ser conscientes del punto donde estamos para iniciar el camino de la recuperación" agregó.

El jefe de Gabinete remarcó además que "no somos comentaristas de la realidad, no nos quedamos lamentando. Apenas la pandemia tocó nuestro país actuamos rápido para fortalecer el sistema de salud pero también para atender a los más vulnerables y apuntalar a los que producen y a los que trabajan. No declamamos federalismo, lo practicamos."

Con respecto a las medidas que lleva adelante el gobierno nacional, enfatizó que "se tiene proyectado invertir el 6.9% del PIB en políticas de alivio para tratar de detener la caída que implica la crisis global de la pandemia" y detalló algunas de las iniciativas que se tomaron hasta el momento: "Se incorporaron más de 3.500 nuevas camas de cuidados intensivos en el país, lo que representa un aumento del 41% en solo cuatro meses; se adquirieron más de 4 mil respiradores y 15 mil recursos didácticos a través de la plataforma "Seguimos Educando".

En esa línea amplió: "el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción llegó a 338 mil empresas empleadoras con más de 2,8 millones de trabajadoras y trabajadores beneficiados en 5 rondas; se aprobaron más de 550 mil créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, por $64 mil millones y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) llegó a casi 9 millones de personas."

Cafiero sostuvo que "venimos de la irrupción de una fuertísima crisis de balanza de pagos en 2018 y 2019, que incluyó el préstamo stand by más grande en la historia del Fondo Monetario. Como resultado, vimos los peores indicadores financieros, productivos y sociales en casi 20 años."

"Por parte del Gobierno Nacional estamos convencidos de que la mejor forma de cuidar a la democracia en medio de esta crisis es cumplir con el contrato electoral, con la palabra, con lo que uno se compromete, y hoy tengo el orgullo de venir aquí a decirles que estamos cumpliendo con cada palabra de nuestro contrato electoral" aseveró.

Refiriéndose a los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud, Cafiero subrayó que "cumplir con las medidas de prevención es una forma de reconocer lo que hacen" a la vez que resaltó la necesidad de trabajar "con una política de reconstrucción de la solidaridad. La pandemia nos enfrentó con los desconocido; nos obligó a tomar acciones que nunca pensamos."

Con respecto al Presupuesto 2021 que se tratará en la cámara alta, Cafiero hizo mención a la importancia de la incorporación de todas las políticas públicas para los niños, niñas y adolescentes de 0 a 14 años: "son 873 mil millones de pesos; equivale al 2,2 por ciento del PBI. Es la primera vez que se identifica con claridad cuál es el segmento de la sociedad donde se quiere apuntar".

"La pandemia empujó al desánimo a la sociedad en su conjunto. No ayudemos en esta tarea de buscar la ventaja política oportunista. Tenemos un gran país, con buena gente, que día a día pelea para poder salir adelante. Yo creo que estamos en el camino adecuado para poder levantarnos una vez más", finalizó el Jefe de Gabinete.

Fuente: Jefatura de Gabinete de Ministros

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"