Actualidad

Forestal: entregaron más de 287 millones de pesos al sector en 2020

Un total de 70.881.000 fueron remitidos a las principales provincias por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el marco de la Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y el régimen de promoción correspondiente.

2 Ene 2021

 Un total de 70.881.000 fueron remitidos a las principales provincias por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el marco de la Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y el régimen de promoción correspondiente.

De esta manera, a lo largo del 2020, se entregaron aportes no reintegrables por $ 287.377.185 a 583 forestadores, habiéndose también brindado beneficios fiscales a un grupo de empresas medianas y grandes, indicaron desde la cartera nacional.

A los efectos de establecer un balance de los fondos se realizó la tercera reunión de la Comisión Asesora de la mencionada Ley, que contó con participación del subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot; el director nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei; representantes de otros Ministerios Nacionales; autoridades provinciales del sector; las Cámaras representantes del sector privado y los Consejos Profesionales.

En los 20 años de vigencia de la citada Ley se pagaron más de $ 2.354 millones a 45.522 forestadores.

En relación a los últimos pagos efectuados, son en beneficio de 236 forestadores radicados en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan y Santa Fe. En tanto, las actividades promovidas incluyeron forestación, raleo, poda, manejo de rebrotes, enriquecimiento de bosques nativos y planes de mejora.

En los 20 años de vigencia de la citada Ley se han pagado $ 2.354.534.998 a 45.522 forestadores, promoviendo la actividad en 1.387.501 hectáreas.

Adicionalmente, se presentó durante el encuentro sectorial una nueva Resolución tendiente a simplificar y agilizar todo lo referente a la tramitación de la obtención de los beneficios, con el objetivo de hacerla más accesible y resolver su tramitación en mucho menor tiempo.


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"