Actualidad

Por paro de transportistas se demoraron cargas por US$ 76 millones en el puerto bahiense

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) señaló hoy que a raíz del paro de transportistas autoconvocados desde el 19 de enero, en el puerto de esa ciudad bonaerense se demoraron cargas a buques por 276.100 toneladas, equivalentes a 76 millones de dólares.

29 Ene 2021

 La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) señaló hoy que a raíz del paro de transportistas autoconvocados desde el 19 de enero, en el puerto de esa ciudad bonaerense se demoraron cargas a buques por 276.100 toneladas, equivalentes a 76 millones de dólares.

Así se desprende de un informe elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad, que indicó que "si bien el paro de Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) comenzó el 16 de enero a las 00 la operatoria en el puerto de Bahía Blanca se vio afectada a partir del martes 19".

"Al comparar la descarga de camiones desde el día mencionado hasta el 27 de enero con la última semana de operatoria normal (12 al 18), se observa que el número de camiones se redujo en un 94% aproximadamente, pasando de 6.313 a 388 vehículos, lo que representó 177.750 toneladas menos", indicó el documento al que tuvo acceso Télam.

En ese sentido, apuntó que "la merma respecto del mismo período de 2020 es de 88,6%, representando una disminución de 90.360 toneladas".

También la entidad señaló que "las medidas adoptadas afectan la carga

o completamiento de buques, demorando dichas labores o impidiendo directamente las mismas".

"Del 19 de enero al 27 se embarcaron 158.932 toneladas, un 54% menos respecto de la última semana operativa y un 43% menos respecto de igual período del año anterior", agregó el informe.

También calculó que "ascienden a ocho la cantidad de buques que se encuentran a la fecha en fondeadero a la espera de entrar a cargar en el puerto de Bahía Blanca, en tanto que dos se encuentran amarrados en los muelles, a la espera de completar carga y poder zarpar".

"En total estas embarcaciones deberían cargar o completar 276.100 toneladas equivalentes a un valor aproximado de 76 millones de dólares", agregó el documento.

"Este conflicto suma nuevas repercusiones negativas en toda la cadena agroindustrial, a las ya acumuladas como consecuencia del paro realizado por la Unión Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea), entre el 9 de diciembre de 2020 y el 7 de enero de este año", indicó.

Por último, el informe de la entidad bursátil sostuvo que "la protesta desde el 19 de enero está generando pérdidas para todos los eslabones de la cadena productiva", por lo que consideró "imperioso que se restituya la normal operatoria para dar curso a la comercialización de granos y oleaginosos y así cumplir con las obligaciones de entrega contraídas".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"