Autos

Renault puede crear 1000 empleos si le autorizan la importación de insumos

El presidente de la francesa en el país, Pablo Sibilla, se reunió con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Aseguró que, sin trabas logísticas, su planta de Santa Isabel está en condiciones de saltar a un segundo turno en septiembre

16 Mar 2021

 En la industria automotriz, los problemas en el abastecimiento de insumos son como las brujas: todos dicen que no existen; pero, por lo bajo, reconocen que los hay. Un día después de que el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, asegurara que "más del 95% de los sectors productivos importaron sin inconvenientes" durante su visita a la planta de Toyota, donde lo recibió el CEO de la japonesa, Daniel Herrero, quien también preside la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), este martes, el piloto de Renault Argentina, Pablo Sibilla, visitó al gobernador cordobés, Juan Schiaretti -la francesa tiene fábrica en esa provincia-, y aseguró que Santa Isabel podría saltar en septiembre a un segundo turno de producción, "si se autoriza el ingreso de insumos importados para la producción de autos".

De avanzar a otro turno en su planta cordobesa, Renault crearía 1000 nuevos puestos de trabajo, entre 500 directos e igual cantidad de indirectos, remarcó la empresa.

Ya el año pasado, las automotrices empezaron a tener problemas con las importaciones. En septiembre, llegaron a un acuerdo con el Gobierno para que, a cambio de producir 20.000 vehículos adicionales antes de fin de 2020 para garantizarse el ingreso de los 96.000 autos importados que necesitaban para abastecer el mercado local. Las SIMI -como se llama en la jerga a los permisos de importación- eran la válvula con la que el Ministerio de Desarrollo Productivo administraba la escasez de dólares del Banco Central.

Pero, ya a fin de año, con la recuperación de la producción -traccionada, en parte, por el mercado interno pero, sobre todo, por las exportaciones a Brasil-, la preocupación de las terminales pasaron a ser los insumos provenientes fuera del país. Algo que le hizo pasar un verano caliente a más de una terminal, con suspensiones puntuales de producción por la falta de abastecimiento, situación que persiste hasta hoy y que, al margen de las demoras en los permisos oficiales, promete agravarse con el rebrote de Covid en Brasil, país de origen de la mayoría de las piezas.

A fines del año pasado, Renault proyectaba producir 50.000 vehículos en 2021. Al margen de los modelos que hace en su propia planta -Nuevo Sandero, Nuevo Stepway, Nuevo Logan y Nuevo Kangoo-, su gran apuesta en Santa Isabel es Alaskan, primera pick-up en la historia de la marca francesa y cuyo montaje comenzó a mediados del año pasado, en la fábrica de u$s 600 millones que comparte con Nissan y que ya producía la Frontier, de su aliada japonesa.

Sibilla, argentino que comanda las operaciones locales del rombo desde inicios del año pasado, visitó a Schiaretti, quien lo recibió en su despacho junto al Ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello.

El ejecutivo y el mandatario cordobés se comprometieron a trabajar en forma conjunta para fomentar el desarrollo de autopartistas locales, a través de los programas de promoción y capacitación que lleva adelante la Provincia de Córdoba.

"La reunión fue muy importante y muy positiva porque marca la potencialidad que está teniendo la industria automotriz cordobesa y del país, después de la etapa pandémica", declaró, por su parte, Accastello.

"El compromiso que asumió la Provincia es brindar capacitación a esa red de proveedores para tener cada vez más productos nacionales que incorporen los autos de esta firma", agregó.

Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"