Actualidad

Neuquén incrementó en un 25% el stock ovino

"En los últimos 10 años, Neuquén ha incrementado el stock ovino provincial en un 25 %, pasando de 165.812 a 223.876 cabezas", indicó hoy el Gobierno neuquino en un comunicado, en el marco de un análisis realizado tras la finalización de la zafra 2020/2021.

26 May 2021

 El stock ovino de Neuquén se incrementó en un 25% en los últimos 10 años, principalmente en el estrato de productores pequeños que cuentan con hasta 200 cabezas, informó hoy el gobierno provincial.

"En los últimos 10 años, Neuquén ha incrementado el stock ovino provincial en un 25 %, pasando de 165.812 a 223.876 cabezas", indicó hoy el Gobierno neuquino en un comunicado, en el marco de un análisis realizado tras la finalización de la zafra 2020/2021.

Asimismo, señaló que "este crecimiento se ha sucedido, principalmente, en el estrato de productores más pequeños, es decir aquellos que cuentan con hasta 200 cabezas".

El Gobierno provincial contó que, en conjunto con Ley Ovina, "trabaja permanentemente para que quienes producen ovejas adopten buenas prácticas de manejo y puedan realizar una esquila limpia bajo las normas Prolana", un programa nacional creado con el propósito de asistir al productor para el mejoramiento de la calidad de la lana, de su presentación y en sus condiciones de venta.

"En la presente zafra se esquilaron 34.964 ovinos en el marco del Prolana, provenientes de 335 familias productoras, que podrán acceder a precios superiores a aquellas que venden la lana al barrer", informó el escrito oficial, y agregó que "durante esta temporada, 124.000 kilos han sido certificados por Prolana".

En este mismo sentido, el Gobierno neuquino indicó que en la provincia es posible acceder a los beneficios de Ley de Incentivo Ganadero, que "premia" la producción de lana certificada con 120 pesos por kilo, un valor muy superior a aquellos que no están enmarcados en el Programa.

Finalmente, la Provincia manifestó que "se trabaja permanente brindando asistencia técnica y capacitaciones a las familias criadoras con el propósito de optimizar la eficiencia productiva", y agregó que "realizan ferias y remates, donde es posible adquirir reproductores que tienen características deseables en cuanto a finura y rendimiento del vellón, lo que permite avanzar rápidamente en la calidad de la lana".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"