Actualidad

Argentina reiniciará la exportación de carne aviar a la UE tras ajustes sanitarios

La Unión Europea aprobó hoy el ingreso nuevamente de carne aviar producida en Argentina, luego de que el Senasa realizara medidas correctivas en el sistema de sanidad y certificación de carnes y productos aviares.

31 May 2021

 La Unión Europea (UE) aprobó hoy el ingreso nuevamente de carne aviar producida en Argentina, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizara medidas correctivas en el sistema de sanidad y certificación de carnes y productos aviares.

Las exportaciones se encontraban inactivas desde el 13 de marzo pasado, cuando el Senasa decidió autosuspender los envíos hasta el 31 de mayo para corregir las falencias en laboratorio y vigilancia pasiva detectadas por una auditoría de la UE en 2019.

En una reunión virtual, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Santé) de la UE confirmó hoy que "las medidas correctivas tomadas por el organismo argentino satisfacen las observaciones realizadas durante la auditoría virtual de fines de 2020" por lo que aceptó el levantamiento de la autosuspensión.

"La medida de la UE valora los avances y garantías ofrecidos por el Senasa que realizó una esforzada tarea para presentarle un plan de trabajo con medidas correctivas y fortalecimiento de controles y vigilancia en el sistema de sanidad aviar y certificación de carnes y productos aviares", destacó el organismo público en un comunicado.

En los últimos meses hubo distintas reuniones de los equipos técnicos de la DG-Sante de la UE y del Senasa para realizar el seguimiento de las mejoras en el sistema de vigilancia pasiva, trabajadas en el 2020 e implementadas en el 2021 y consideradas satisfactorias por la Unión Europea.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"