Actualidad

Analizaron situación del delito rural

CFA y el Consejo de Seguridad Interior mantuvieron una reunión interministerial para analizar la situación del delito rural, así como las políticas de protección de los productores.

19 Ago 2021

 El Consejo Federal Agropecuario (CFA) y el Consejo de Seguridad Interior mantuvieron una reunión interministerial para analizar la situación del delito rural, así como las políticas de protección de los productores.

El encuentro estuvo encabezado por los ministros de Agricultura, Luis Basterra, y de Seguridad, Sabina Frederic; los secretarios de Agricultura, Jorge Solmi, y de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks; los subsecretarios de Ganadería, José María Romero, y de Programación Federal y Articulación Legislativa, Silvia La Ruffa, la jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Diana Guillén, y la directora nacional de Estadística Criminal, Angela Oyhandy, además de ministros y distintas autoridades de las provincias.

"Quiero destacar la interacción entre los Estados provinciales y el Estado nacional, ante un tipo de delito que tomó notoriedad pública y que habilitó a compartir experiencias; ahora estamos viendo que hay inquietud en el sector ante otros tipos de delitos", afirmó Basterra.

Tras realizar "un reconocimiento muy especial a las fuerzas de seguridad que operan en la ruralidad", el ministro consideró "una muy buena oportunidad para destacar la importancia de hacer el listado de cada provincia y de generar ámbitos de análisis específicos de cada delito".

Por su parte, Frederic sostuvo que el Estado nacional busca constantemente "tener políticas concretas que van en la dirección de proteger a los productores y a las familias", además de "cuidar la producción agropecuaria en nuestro país".

"Nosotros estamos para apoyar con las fuerzas federales y ayudar a registrar el delito", añadió.

Solmi, por su parte, señaló: "La idea de la convocatoria de esta reunión conjunta se basa en el antecedente de la resolución del año pasado, cuando se empezó a trabajar de manera articulada entre el Consejo Federal Agropecuario y el Consejo de Seguridad Interior".

En tanto, Fuks recordó que hace un año, "por solicitud de varias organizaciones del mundo rural, se creó la Comisión Interministerial Permanente en Materia de Seguridad Rural".

"Los atentados contra los silobolsas fueron el motivo puntual, pero eso disparó la necesidad de un ámbito de interacción permanente sobre la temática de delitos rurales", expresó el secretario.

El secretario de Articulación Federal de la Seguridad agregó que "en el ámbito federal lo que existe es un seguimiento del problema; la jurisdicción, salvo en algún caso puntual, corresponde a las provincias; por eso correspondía el Consejo de Seguridad Interior".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"