Actualidad

"No queremos legisladores que voten por disciplina partidaria"

El presidente interino de Coninagro, Elbio Laucirica, resaltó la necesidad de que el sector ruralista cuente con "reglas claras" para "poder trabajar" y pidió a la clase política el "consenso" necesario para lograrlo.

27 Ago 2021

 El titular de la entidad cooperativa, señaló que la sociedad está demandando "reglas claras y revisibilidad" para trabajar, al disertar en el marco del Congreso Internacional de Coninagro 2021.

"Estas reglas tienen que salir del consenso. El cooperativismo está acostumbrado a consensuar, ha sido la respuesta del asociativismo para poder llevar adelante este proceso", sostuvo. A propósito del eje central del Congreso "El Campo y la Política", Laucirica reclamó "tener gente honesta y patriota que lleve nuestros valores, y problemas a la política".

"Tenemos que hacer valer como ciudadanos nuestro derecho de voto. No queremos legisladores que voten por disciplina partidaria sino que lo hagan por patriotismo y honestidad", reclamó Laucirica.

En relación a otro de los tópicos de la jornada, como el desarrollo de la agroecología, el presidente de la entidad afirmó que "hay una gran oportunidad de producir alimentos saludables en ambientes sustentables"

"Hay un cambio en el comportamiento, en las dietas, en el consumo de alimentos, la sociedad quiere que le garanticen alimentos saludables. No basta con hacer las cosas bien, también hay que mostrarlo porque eso venimos trabajando en la trazabilidad", concluyó.

Precisamente uno de los seis ejes del documento que se entregará a todos los participantes del Congreso se pone en debate las herramientas para pensar el mundo postpandemia y la amenaza del cambio climático que es otra de las preocupaciones globales, y que ofrecerá numerosas oportunidades también para el cooperativismo agroindustrial. Un conglomerado productivo que además debe proponerse agregar valor y colaborar en la sustentabilidad.

Fuente: Coninagro

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"