Actualidad

Inspección sanitaria a equinos en establecimientos de la provincia de Entre Ríos

El Senasa constata el estado sanitario de los animales, la infraestructura de los establecimientos y la existencia de movimientos.

16 Nov 2021

 Con el propósito de verificar la infraestructura del predio y el estado sanitario de los animales, profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúan con las inspecciones en establecimientos de acopio de equinos, en Ceibas, departamento Islas del Ibicuy en la provincia de Entre Ríos.

Los procedimientos de auditorías a campo, se llevaron a cabo por técnicos de la Coordinación de Sanidad Animal del Centro Regional Entre Ríos y tienen como objetivo principal probar el estado sanitario de los animales, las condiciones de infraestructura del campo, la documentación respaldatoria de cada uno de los equinos para la posterior verificación de existencias y movimientos.

Además de estos procedimientos, los veterinarios del Senasa, también concurren a los campos ante la denuncia o detección de casos positivos de Anemia Infecciosa Equina (AIE) que, de confirmarse, pasa a interdictarse el establecimiento (impidiendo el ingreso o egreso de caballos a ese predio), para luego identificarlos, habiendo realizado las correspondientes tareas de saneamiento en el lugar.

El Senasa, como organismo sanitario nacional, trabaja activamente recorriendo los campos, inspeccionando las infraestructuras y realizando los muestreos obligatorios, indicados por los diferentes programas, buscando prevenir la propagación de enfermedades, lo cual repercute en el estatus sanitario del país y en el comercio interno e internacional.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"