Negocios

Nueva herramienta para la detección de inversión térmica

Junto con Corteva AgriscienceTM, la app para aplicación de fitosanitarios, Agroapp, suma un nuevo desarrollo: los productores podrán visualizar alertas en tiempo real sobre la ocurrencia de este fenómeno

1 Dic 2021

 En el camino de seguir innovando para ofrecer medios y técnicas que contribuyan a una agricultura más sostenible, Corteva AgriscienceTM presenta un co-desarrollo llevado a cabo con BerecoLabs.

El objetivo de este trabajo conjunto fue profundizar en el conocimiento del fenómeno de inversión térmica para lograr una mayor comprensión del mismo, poder generar herramientas que redunden en un beneficio para todos los actores del sector y encaucen la producción hacia un camino de sostenibilidad.

La inversión térmica es un fenómeno meteorológico puntual que responde a las variaciones en el perfil térmico vertical. "Al aplicar bajo su presencia, las gotas quedan suspendidas en el aire pudiendo incluso trasladarse grandes distancias antes de caer. Aplicar bajo estas condiciones conlleva un gran riesgo y está altamente contraindicado", explicó Bautista Santora, de BerecoLabs.

"El Sistema Enlist® tiene recomendaciones de aplicación muy claras relacionadas a este fenómeno meteorológico que se menciona, por lo cual, herramientas de ese tipo puestas al alcance de los productores, brinda mayor seguridad y confiabilidad a la hora de tomar una decisión", señaló Rolando Di Marco, líder del equipo de Agronomía de Corteva.

El Proyecto

En esta primera etapa se decidió comenzar a trabajar con un polígono "piloto" ubicado en la zona Norte del país, abarcando gran parte de las provincias de Santiago del Estero y Chaco. "Como la generación y disponibilidad de datos climáticos de campo en la zona era realmente escasa, instalamos 10 nuevas estaciones meteorológicas especiales y de desarrollo nacional. Se distribuyeron estratégicamente en el territorio, y se sumaron a 2 ya existentes en la zona", contó Santora.

Estas estaciones miden y transmiten en tiempo real las siguientes variables: temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento.

 Además, y como principal atractivo de este proyecto se diseñaron y colocaron, en algunos de estos puntos, estaciones con medidores de temperatura a dos alturas. "Este instrumental es clave a la hora de la detección de la inversión térmica", dijo Santora. De esta forma, quedó montada la primera y única red de estaciones meteorológicas que mide y monitorea en tiempo real este fenómeno.

Como consecuencia, el primer producto que nace de este proyecto es la renovada Agroapp: una aplicación orientada a la aplicación de fitosanitarios, que suma a sus funcionalidades anteriores nuevas herramientas relacionadas con la inversión térmica.

Con esta App los productores de la zona podrán visualizar alertas en tiempo real sobre la ocurrencia del fenómeno de inversión térmica. "Además, podrán ver las condiciones climáticas pronosticadas para los 5 dias subsiguientes con sus respectivas sugerencias, para así poder planificar el mejor momento para realizar la aplicación", explicó Bautista Santora, y agregó: "Creemos y apostamos a diseñar un futuro agrícola en donde la inteligencia colectiva, acompañada de datos y herramientas tecnológicas tomen cada vez mayor protagonismo, siendo pilares fundamentales del desarrollo sustentable".

"Desde Corteva trabajamos con firmeza y determinación para aportar herramientas con foco puesto en el desarrollo sostenible del sector agroindustrial y de los agroalimentos. Sabemos que, para contribuir, además de las nuevas tecnologías, el camino es el trabajo colaborativo", indicó Rolando Di Marco.

El Sistema Enlist es una nueva forma de hacer agricultura y en esa línea se trabaja de forma conjunta con toda la cadena productiva para que la adopción de las nuevas tecnologías por parte de los productores sea segura y sin riesgo para el usuario y el medio ambiente.

Más info: http://www.agroapparg.com/enlist/

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"