Paraguay

Rotura de dique minero en Bolivia afecta al río Pilcomayo: qué impacto podría tener en Paraguay

17 Ago 2022

 La rotura de un dique minero en Bolivia generó la fuga de desechos de plata, plomo y zinc en el río Agua Dulce, que es aportante del río Pilcomayo y despertó la preocupación de las autoridades paraguayas, pobladores y productores chaqueños.

"Son eventos importantes que suelen ocurrir cada ciertos periodos, la minería en Bolivia es fuerte", comentó el Presidente de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo.

Entrevistado en Valor Agregado en radio Pa'i Puku 720 AM, Artur Niedhammer dijo que el derrumbe ocurrió en Potosí, una zona de 5 mil metros de altura. "Para que eso caiga al río Pilcomayo son 60 kilómetros y en este momento el Río está en el nivel más bajo, hay tiempo hasta diciembre para que esos desechos lleguen a la región paraguaya. Tenemos un buen periodo para tomar acciones", aseguró.

Niedhammer señaló que "con toda seguridad" los desechos van a caer al río Pilcomayo, sin embargo explicó que "son metales pesados que no se disuelven en el agua y se mezclan con la materia orgánica". Además, dijo que tradicionalmente han existido problemas de metales pesados en la cuenca.

Confirmó que los técnicos de la trinacional están haciendo las evaluaciones correspondientes, y estimó que en 20 días estarían los resultados de calidad de agua. "A partir de ahí vamos a tomar medidas, y si es necesario se emitirán alertas", apuntó.

Finalmente, Niedhammer comentó que la contaminación del río Pilcomayo por los desechos de la minera no serían una causante de mortandad de animales. "Los metales se van a absorber con la materia orgánica del río, y más en los meses de diciembre a febrero donde el caudal va a pasar de los actuales 40 centímetros de agua a los 7 metros de altura. Sin dejar de mencionar que las aguas del Chaco ya tienen alta cantidad de metales pesados".

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"