EEUU

El USDA dice que las exportaciones agrícolas de EEUU se reduciran un 12% en tres años

Una desaceleración económica mundial se combinará con inflación, tasas de interés más altas y un dólar fuerte para erosionar las exportaciones de alimentos

16 Feb 2023

"Se espera que las condiciones macroeconómicas reduzcan las exportaciones de EE. UU. antes que las importaciones, lo que conducirá a una balanza comercial negativa" que crecerá gradualmente, dijo la referencia a largo plazo del USDA.

Las exportaciones disminuirían en todos los ámbitos, siendo los granos y la soja los más afectados, dijeron analistas del USDA, según las condiciones en noviembre. "Se esperan volúmenes de exportación reducidos y también se espera que sigan precios más bajos de las materias primas".

Se espera que comience un repunte en 2027. Las exportaciones agrícolas se pronosticaron en $ 190 mil millones este año, cayendo a $ 166,3 mil millones en el año fiscal 2026 y luego aumentando a $ 182,2 mil millones en 2032, el último año de la referencia de 10 años.

Las importaciones también se verían afectadas por la desaceleración mundial pero se recuperarían a finales de la década. Las importaciones de alimentos y productos agrícolas se pronosticaron en $ 199.1 mil millones este año y $ 200 mil millones en 2032. Los productos hortícolas representan la mitad de las importaciones agrícolas de EE. UU., y se prevé que las importaciones de frutas y verduras aumenten un 2 por ciento anual.

"Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por el deseo de suministro durante todo el año, las preferencias cambiantes de los consumidores y una producción extranjera cada vez más competitiva", dijo el USDA. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Soja en alza por acuerdo entre EE.UU. y China, pero los fondos reducen sus apuestas y el clima seca el cinturón maicero
EEUU

Soja en alza por acuerdo entre EE.UU. y China, pero los fondos reducen sus apuestas y el clima seca el cinturón maicero

Un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó los futuros de soja, mientras que los inversores redujeron posiciones alcistas en maíz y oleaginosa. En paralelo, persiste el clima seco en el norte del cinturón maicero, elevando el riesgo de incendios y afectando las perspectivas productivas.
El USDA sorprendió con stocks más bajos de maíz y soja, y mayor volumen de trigo: así reaccionaron los mercados
EEUU

El USDA sorprendió con stocks más bajos de maíz y soja, y mayor volumen de trigo: así reaccionaron los mercados

En su primer pronóstico para la campaña 2025/2026, el USDA estimó stocks finales por debajo de lo esperado para maíz y soja, mientras que el trigo mostró un aumento del 10%. Las proyecciones generan tensión de cara a la nueva campaña y ya impactan en los precios.
EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores
EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos
EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"