Economia

Precios Justos: Tombolini acordó el congelamiento de precios de una canasta de productos frescos

De cara al cierre de un nuevo mes que apunta a tener un índice de inflación cercano al 6%, el secretario de Comercio alcanzó un acuerdo para fijar el precio de 6 productos frescos, pero solo por 30 días.

28 Feb 2023

El convenio comprende el rubro frutas y verduras, y estará vigente por 30 días.

De cara al cierre de un nuevo mes que apunta a tener un índice de inflación cercano al 6%, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, alcanzó un acuerdo para fijar el precio de 6 productos frescos, pero solo por 30 días.

La cobertura de esta nueva variante del programa Precios Justos estará disponible en supermercados del AMBA y en el Mercado Central, ya que este último funciona como punto de referencia para la determinación de precios en las verdulerías. Los detalles del acuerdo fueron anunciados esta tarde por el propio Tombolini, en línea con las acciones que viene realizando para contener los aumentos "estacionales" de algunos productos.

De esta manera, la canasta de frutas y verduras, que estará vigente durante el mes de marzo, contiene papa negra ($ 189), tomate redondo ($ 299), lechuga ($ 569), manzana ($ 399), cebolla ($ 189) y dos tipos de banana: una ecuatoriana ($ 470) y una "subtropical" ($ 360).

Los productos y precios anunciados estarán disponibles en las grandes cadenas de supermercados de AMBA desde el 1 al 31 de marzo.

Según lo informado, la mecánica que llevará adelante la Secretaría de Comercio será la renegociación de productos y precios mes a mes, en un trabajo articulado con el Mercado Central, el Observatorio de Precios, la Subsecretaría de Comercio Interior y los principales operadores del mercado.

"Para nosotros la posibilidad de construir esta canasta y anunciar precios estables vigentes a partir de las próximas 48 o 72 horas para la zona de AMBA, resulta muy importante porque la estacionalidad de estos productos generó una altísima volatilidad al alza de los precios y entendimos que teníamos que tomar un curso de acción para moderar estos precios. Eso nos invita a anunciar estos precios por 30 días e inaugurar un mecanismo de abordaje que mes a mes iremos renovando", destacó Tombolini durante la presentación del acuerdo en la Secretaría de Comercio.

Precios vigentes entre el 1° y el 31 de marzo

La implementación de este nuevo convenio, se da luego del gran impacto que tuvo la inflación en el rubro frutas y verduras en los últimos meses. En enero, por ejemplo, el tomate redondo aumentó 64,8%, la naranja casi un 50%, la manzana el 31% y la papa, 24,7%. Este mes, las consultoras privadas anticipan que alimentos y bebidas aumentaron más de 7%, es decir mucho más que la inflación general. De allí la insistencia de Tombolini en lograr acuerdos de precios para casi todos los rubros, a cambio de facilitar dólares de las reservas a las empresas para poder importar.

"La hoja de ruta del ministro Massa, que garantiza el orden fiscal y la acumulación de reservas, se complementa con los programas de aumento de oferta de bienes y también con programas de precios, que buscan brindar orden y previsibilidad en la mesa de los argentinos", concluyó el titular de la Secretaría de Comercio.

Del encuentro participaron, por la Secretaría de Comercio, la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Lucila Bueti; el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz; y la Coordinadora Ejecutiva del Observatorio de Precios, Anastasia Daicich.

También estuvieron presentes el representante del Mercado Central Oscar Liverotti; el director ejecutivo en Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; y los representantes de Cuadro Norte, Federico Bayacasal; de Frutícola Saturno, Rogelio González; de Cencosud, Christian Candás; de Carrefour, Néstor Sist; de Camabana, Juan Lastra; de Agro el Corralito, Martín Viola; de Pradan SA, Guillermo Gottfriedt; y de Maguos SA, Gustavo Pérez.

PorSabrina Lubrano 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"