America Latina

El BID pronostica un 2023 sombrío para América Latina y el Caribe

Goldfajn habló de "crisis superpuestas"

20 Mar 2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha publicado un informe en el que prevé que el crecimiento de la región en 2023 apenas alcanzará el 1%, muy por debajo de estudios similares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Las perspectivas de crecimiento para la región en 2023 parecen menos prometedoras que el período de recuperación de 2021 y 2022. Esto podría aumentar el riesgo de que se amplíen las brechas asociadas al triple desafío de la región de mejorar las condiciones sociales, fortalecer las cuentas fiscales y promover el crecimiento a largo plazo", señala el informe del BID.

"En general, 2023 será difícil para América Latina y el Caribe, dada la complejidad del escenario global y sus significativas incertidumbres", con un crecimiento del 1% si no surgen nuevas dificultades, dijo el BID en su Informe Macroeconómico 2023, presentado por su economista jefe, Eric Parrado, en la jornada de clausura de la asamblea general anual del organismo en Panamá.

"Por el lado del crecimiento económico específico de América Latina y el Caribe lo que estimamos para 2023 es que el crecimiento estará en torno al 1% [...], que para los desafíos de desarrollo de nuestros países es muy bajo", dijo Parrado.

La proyección del BID es inferior al 1,8% de crecimiento previsto para la región este año por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al 1,3% pronosticado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU.

El BID incluso considera posible que se alcance un crecimiento del 0% este año si se produce algún shock financiero, señaló también Parrado.

El nuevo documento fue divulgado un día después de que el nuevo presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn, dijera que las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe estaban ensombrecidas por "crisis superpuestas".

"Desde la pandemia (Covid-19) hasta la invasión rusa de Ucrania, con mayores deudas e inflación récord, inseguridad alimentaria y energética y, por supuesto, la crisis climática", subrayó Goldfajn. 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"