Agricultura

Importaciones de urea en Argentina marcan el punto más bajo en siete años

Complicaciones Macroeconómicas Frenan la Adquisición de Fertilizantes y Herbicidas

23 Nov 2023

La industria agrícola argentina enfrenta un desafío significativo debido a la disminución en la importación de insumos clave como la urea, los fertilizantes y los herbicidas. La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) ha reportado que la situación macroeconómica del país, especialmente la escasez de dólares, ha ralentizado considerablemente estas importaciones.

Caída en la Importación de Urea: Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la importación de urea en septiembre de 2023 experimentó una caída del 66% en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de 184 mil a 62 mil toneladas. Este nivel es el más bajo registrado en los últimos siete años, reflejando las restricciones impuestas por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y otros factores logísticos.

Reducción en el Precio de Fertilizantes: El informe de la BCCBA también señala una disminución en los precios de los fertilizantes en noviembre, con variaciones entre el 3% y el 6%. Esta baja en los precios no ha sido suficiente para contrarrestar las dificultades de importación.

Situación de Otros Herbicidas: La importación de glifosato en septiembre fue de solo 1500 toneladas, un 73% menos que en septiembre de 2022, marcando el punto más bajo en los últimos cuatro años. En contraste, la Atrazina muestra una tendencia alcista en las importaciones, con 6,9 mil toneladas importadas, siendo este el tercer valor más alto en los últimos siete años.

Contraste con los Superfosfatos: A pesar de la tendencia general a la baja, las importaciones de superfosfatos aumentaron un 20%, pasando de 37,2 mil a 44,8 mil toneladas. Este incremento contrasta notablemente con la caída general en la importación de otros insumos.

La situación actual refleja la delicada coyuntura económica que enfrenta Argentina y su impacto en el sector agrícola. Mientras algunos productos como la Atrazina y los superfosfatos muestran un desempeño positivo, la dramática caída en la importación de urea y glifosato plantea serios desafíos para la producción agrícola del país. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"