Regionales

Más 600.000 toneladas de fruta rionegrina se van al exterior

 La cosecha de la pera y la manzana en el Valle rionegrino permite generar, cada año, un importante volumen de mano de obra con actividades que se extienden hasta el mes de mayo.

2 Feb 2024

Unas 600.000 toneladas de peras y manzanas producidas en el Alto Valle rionegrino partirán esta semana desde el Puerto de San Antonio Oeste. 

De esta manera se inicia el ciclo de envíos al exterior de la actual campaña, donde se proyecta un incremento del 20% respecto a la campaña previa, informaron desde el Gobierno provincial. El primer destino será Brasil, desde donde continuarán su trayecto hacia otros países del mundo, entre los que se encuentra Rusia, el principal comprador de fruta producida en el Alto Valle. 

Al respecto, el secretario de Fruticultura rionegrina, Facundo Fernández, destacó las "condiciones favorables de la cosecha y la recuperación de una producción de calidad, que cumple con los estándares internacionales y que vuelve a posicionar a la provincia como una de las principales exportadoras". 

"Este año, hasta ahora, el clima es más acorde a lo que caracteriza al Alto Valle; no sufrimos heladas tardías ni tormentas de granizo, con lo cual la producción de pera se acerca más a la clásica del Valle: más limpia y sin defectos", indicó. 

Asimismo, resaltó que, "si bien el esquema de costos es muy alto, también hay una gran expectativa por el tipo de cambio favorable, lo que empuja el motor exportador que la provincia tiene". 

Con respecto a Rusia, principal comprador de la fruta rionegrina, Fernández sostuvo que "por la guerra entre ese país y Ucrania, varias navieras cortaron el ingreso de nuestros productos, situación que este año se pudo planificar mejor, con lo cual vamos a recuperar las ventas que por el conflicto habíamos perdido".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"