Economia

Legisladores nacionales resaltaron el valor del sector avícola  

Durante la celebración del Día de la Avicultura representantes de Entre Ríos mostraron su satisfacción por lo que representa la actividad para el desarrollo de la provincia.

3 Jul 2024

Durante la celebración del Día de la Avicultura, el Diputado Nacional Atilio Benedetti expresó su satisfacción por participar un año más en este evento que reúne a todos los actores de la avicultura argentina, y en especial, a los de la avicultura entrerriana. "Estamos orgullosos de nuestra avicultura, que es nuestra principal fuente de actividad económica y de empleo privado registrado", afirmó Benedetti. 

Asimismo, destacó que a pesar de las dificultades, la actitud de crecer, perfeccionarse y cumplir con las exigencias del comercio internacional es constante, lo que augura un futuro prometedor para esta actividad.

Por su parte, el Senador Nacional por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, aprovechó la ocasión para saludar a todos los agricultores y avicultores, desde aquellos que enfrentan el frío prendiendo estufas hasta los productores de huevos y carne aviar. "Quiero saludar y agradecer a todos, porque Entre Ríos es una de las provincias con más gente viviendo en el campo, y eso se lo debemos mucho a la avicultura", manifestó De Angeli.

El senador subrayó la importancia de poblar y mantener la vida en el campo como un plan de arraigo que permite a los jóvenes desarrollarse con trabajo, dignidad, educación y formación. "En el Día de la Avicultura, quiero saludar a toda la gente que hace posible esta actividad tan valiosa para nuestra provincia", concluyó.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"